Nutrición, salud y seguridad alimentaria
Alianza estratégica une el legado de dos premios Nobel
CIMMYT y Provivi® anuncian alianza estratégica de investigación que mejorará la calidad de vida de pequeños productores de maíz.
Ciencia para alimentar al mundo de forma sostenible
El nuevo folleto del CIMMYT destaca el valor de la ciencia del maíz y el trigo para luchar contra la creciente subnutrición.
Llama México a acercar ciencia y conocimiento a los agricultores para aumentar la productividad y sustentabilidad del campo
Con la representación del Gobierno de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participa en los trabajos de la Pre-Cumbre de Sistemas Agroalimentarios 2021 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Productores de todo el mundo contribuyen a la estrategia del CIMMYT
Productores y especialistas de diversos países participaron en un diálogo para la co-construcción de la estrategia global del CIMMYT para dar respuesta a los retos en un mundo plus COVID.
El desarrollo sustentable y los Juegos Olímpicos
La agricultura forma parte de las bases históricas del movimiento olímpico, el cual considera la sustentabilidad medioambiental como una de sus dimensiones básicas.
2020, un año de transformación
Desde MasAgro-Cultivos para México hasta los avances en la biofortificación de cultivos en Nepal, el Reporte Anual 2020 del CIMMYT da cuenta de los esfuerzos realizados a nivel global para transitar hacia sistemas más resilientes y sustentables en medio de la crisis por COVID-19.
CIMMYT presenta su Informe Anual 2020
Trabajando por la resiliencia, la renovación y la transición en nuestros sistemas agroalimentarios.
Alianzas favorecen la agricultura en el semidesierto de Guanajuato
Con suelos degradados y precipitaciones escasas, la agricultura en las zonas más áridas de Guanajuato requiere acciones particulares para recuperar la fertilidad de los suelos y cosechar agua. MasAgro Guanajuato contribuye a este objetivo y ha permitido obtener producciones récord en la zona.
¿Cómo ha impactado la pandemia a la agricultura en México y Centroamérica?
La pandemia ha evidenciado diversas fallas en los sistemas agroalimentarios actuales, pero también ha mostrado cómo diversos actores de estos sistemas han innovado y han sido resilientes. Así lo documenta este nuevo estudio de un grupo de científicos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y México.
Agricultura: la noble tarea de labrar la tierra y cosechar el futuro
En medio de la pandemia, el campo no se detuvo y las actividades primarias fueron las únicas que registraron un crecimiento. Este logro del país se debió al esfuerzo de mujeres y hombres que trabajan el campo y a quienes es justo reconocer.