El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) es una organización internacional centrada en la investigación y formación agrícola sin ánimo de lucro que capacita a los agricultores a través de la ciencia y la innovación para alimentar al mundo en plena crisis climática.
Aplicando una ciencia de alta calidad y asociaciones sólidas, el CIMMYT trabaja para lograr un mundo con personas más sanas y prósperas, libre de crisis alimentarias globales y con sistemas agroalimentarios más resilientes. La investigación del CIMMYT aporta mayor productividad y mejores beneficios a los agricultores, mitiga los efectos de la crisis climática y reduce el impacto medioambiental de la agricultura.
El CIMMYT es miembro del CGIAR, una asociación mundial de investigación para un futuro con seguridad alimentaria dedicada a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria y nutricional y mejorar los recursos naturales.
El maíz y el trigo alimentan al mundo
Ciencia aplicada al maíz y al trigo para mejorar los medios de vida de las personas
Juntos, estos dos cultivos sostienen a miles de millones de personas en todo el mundo, y los sistemas en los que crecen cubren 400 millones de hectáreas de tierra. Eso es aproximadamente el 25 % del total de la tierra cultivada. El maíz y el trigo generan en el mercado casi 50 mil millones de dólares cada año.
Al mejorar los sistemas de maíz y trigo, el CIMMYT ayuda a enfrentar los desafíos globales, incluida la inseguridad alimentaria y nutricional, la degradación ambiental, el desarrollo económico, el crecimiento de la población y el cambio climático.
Ciencia para mejorar los medios de vida
Durante más de 50 años, hemos utilizado la ciencia para hacer una diferencia, ayudando a millones de agricultores a producir cultivos más nutritivos, resilientes y productivos, utilizando métodos que nutren el medio ambiente y combaten el cambio climático. Lea nuestra historia. Con 1 500 empleados en más de 50 países y proyectos en 40 países, el CIMMYT colabora con cientos de socios y colaboradores, y forma parte de la red mundial de centros de investigación del CGIAR, que ofrece ciencia para un futuro con seguridad alimentaria.
Aportando impacto en la vida real
El CIMMYT cree en un enfoque sistémico para enfrentar problemas a gran escala. Esto significa utilizar la ciencia para abordar los desafíos en el sistema agroalimentario más amplio. Los países en vías de desarrollo han recibido los mayores beneficios de las variedades mejoradas y las tecnologías agrícolas del CIMMYT. El 90 % de nuestro trabajo se relaciona con la adaptación y mitigación del cambio climático. Nuestros Informes Anuales describen nuestras innovaciones y logros más recientes.
Semillas para el futuro: el 50 % del maíz y el trigo en el mundo en desarrollo está basado en las variedades del CIMMYT, que funcionan mejor a pesar de las sequías, las plagas y las enfermedades; producen alimentos más seguros y nutritivos; y requieren menos pesticidas. Nuestra red global de distribución de semillas proporciona el 80 % del germoplasma del mundo.
Las tecnologías y prácticas agrícolas mejoradas ayudan a los agricultores a enfrentar desafíos como la fertilidad del suelo y el riego, al tiempo que aumentan los rendimientos y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, en el sur de Asia, la galardonada herramienta y aplicación Nutrient Expert® ha ayudado a los agricultores a aplicar la cantidad correcta de fertilizante en el momento adecuado, mejorando los rendimientos y ahorrando dinero.
Un cambio significativo para los agricultores: a través de la capacitación a gran escala que es inclusiva en cuanto a género, cientos de miles de agricultores y expertos en agricultura han aprendido a utilizar herramientas, técnicas y nuevas variedades. Dando como resultado 50 000 días de entrenamiento brindado cada año. El poder de decisión de las mujeres ha aumentado a través de la participación en capacitaciones y días de campo.
El retorno de la inversión: los esfuerzos del CIMMYT generan 3.5-4 mil millones de dólares cada año en términos de una mayor producción de maíz y trigo.
El futuro
Dando continuidad a nuestro enfoque en los sistemas agroalimentarios, el CIMMYT trabaja para lograr lo siguiente para el año 2022:
- Mejorar nuevas variedades de maíz e híbridos para reemplazar los viejos
- Contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero
- Desarrollar maíz y trigo biofortificados y más nutritivos
- Más asociaciones y colaboraciones público-privadas
- Aumentar el desarrollo de capacidades
- Aplicar técnicas modernas de biotecnología
Nuestros donantes
Reconocemos el generoso apoyo de nuestros donantes, quienes sostienen los esfuerzos e innovaciones del CIMMYT.