Nutrición, salud y seguridad alimentaria
Una nueva investigación explora el potencial sin explotar de los cultivos editados genéticamente
El análisis de las pruebas realizado por científicos del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y del CGIAR concluye que los riesgos científicos de la edición genética son similares a los del cultivo tradicional.
AgriLAC Resiliente se presenta en Guatemala
La Iniciativa Regional del CGIAR mejorará los medios de vida de los agricultores y la resiliencia y competitividad de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.
El mejoramiento del trigo: La seguridad alimentaria en un clima cambiante
Un nuevo libro de texto cubre todos los aspectos del mejoramiento del trigo, así como las tecnologías en rápida evolución y su potencial para acelerar las ganancias genéticas y la adaptación.
Líderes del CIMMYT y del CGIAR comparten su visión a futuro
Durante una visita de dos días, la directora ejecutiva y el director regional del CGIAR conocieron más sobre la investigación y el impacto del CIMMYT.
Contribuciones de México a la inocuidad de los alimentos global
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (7 de junio) busca inspirar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la salud humana.
Desde el CIMMYT se impulsa la transferencia de tecnologías herméticas poscosecha y la nixtamalización, entre otras, para contribuir a este objetivo.
Conservando su maíz también han conservado su cultura
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), compartimos esta historia donde la innovación ha reforzado la tradición.
Así se produce el whisky hecho con maíces nativos de Oaxaca
La vinculación a mercados que impulsa Walmart Foundation y el CIMMYT, y la producción de whisky con maíz nativo que promueve Ricinomex, están ampliando las posibilidades de los productores de Valles Centrales de Oaxaca.
Buenas prácticas poscosecha, aliadas en la prevención del cáncer
La exposición a aflatoxinas está relacionada con el cáncer de hígado. Las buenas prácticas poscosecha pueden ayudar a mitigar la contaminación por aflatoxinas en granos de maíz, por lo que representan una potencial herramienta de salud pública.
Agricultura regenerativa para la salud del suelo
El sistema agrícola aprovecha el poder de la biología para reconstruir la materia orgánica del suelo, diversificar los sistemas de cultivo y mejorar la retención de agua y la absorción de nutrientes.
AgriLAC Resiliente: Una iniciativa del CGIAR para aumentar resiliencia, sostenibilidad y competitividad en América Latina y el Caribe
El objetivo de la iniciativa es aumentar la resiliencia, los servicios ecosistémicos y la competitividad de los sistemas agroalimentarios de la región.