Innovaciones
El CIMMYT dirigirá proyecto del CGIAR de mejoramiento varietal y distribución de semillas en África
El proyecto AVISA tiene el propósito de mejorar la salud y los medios de vida de millones de personas aumentando la productividad, la rentabilidad, la resiliencia y la comerciabilidad de los cultivos de granos nutritivos, legumbres y cereales.
Mapas de fertilidad, valiosos instrumentos ante el encarecimiento de los fertilizantes
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha conducido a un encarecimiento generalizado de los fertilizantes. MasAgro Guanajuato brinda alternativas para optimizar el uso de estos insumos ante un eventual desabasto de fertilizantes.
Alternativas para el control de la araña roja
La araña roja es una plaga del maíz que se presenta y ataca cuando hay cambios drásticos en el clima, en especial durante las sequías. Los enfoques agroecológicos son una buena alternativa para su control.
Con terrenos nivelados hay mejores resultados
Las desigualdades en el nivel de la tierra afectan los rendimientos e incrementan los costos de producción porque se utiliza más agua. En zonas con escasas lluvias, como en Zacatecas, la nivelación de las parcelas se vuelve fundamental.
Ventajas de sembrar en camas permanentes
Ahorro en costos de producción y el mejoramiento de las propiedades del suelo son dos de los beneficios de sembrar en camas permanentes, así lo manifiesta este productor de Guanajuato quien participa en el proyecto AGRIBA Sustentable.
Tecnologías herméticas mejoran las posibilidades de comercialización
Los silos metálicos herméticos ayudaron a cambiar la historia de esta familia productora para la que la producción de granos ya no era redituable. Hoy, pueden almacenar su producción y tener mejores oportunidades de comercialización.
Variedades de frijol para los Valles Centrales de Oaxaca
En los Valles Centrales de Oaxaca se instaló un ensayo para evaluar variedades de frijol. Se identificaron variedades que rinden hasta 1.87 toneladas por hectárea, mientras en el estado se cosechan regularmente 700 kilos por hectárea.
Investigación del CGIAR destacada entre innovaciones climáticas clave para alcanzar las emisiones netas cero
Un documental presenta a los científicos del CIMMYT y de la Alianza que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura.
El CIMMYT en Expoceres 2022
Del 24 al 26 de marzo se desarrolló Expoceres 2022. El CIMMYT participó con talleres, conferencias y una parcela demostrativa desde donde se presentaron a los agricultores del país los beneficios de adoptar Agricultura de Conservación y otras prácticas sustentables.
Malezas, labranza y rendimiento de maíz
Un nuevo estudio evaluó la dinámica de las malezas y el rendimiento del maíz en temporal bajo cinco tratamientos de manejo de malezas y tres métodos de labranza en tres regiones agroecológicamente distintas de Oaxaca: la Mixteca, Valles Centrales y el Papaloapan.