Innovaciones
Ahorrar tiempo, dinero y agua con prácticas sustentables
La agricultura de conservación es una buena alternativa para un sistema de producción sustentable, gracias a su técnica que permite un mínimo movimiento del suelo, una mejor capacidad de infiltración de agua y retención de humedad.
Plagas, cambio climático y feromonas de confusión sexual
Ante el aumento de las poblaciones de gusano cogollero por el clima más cálido, agricultores de Chiapas implementan prácticas de agricultura sustentable e instalan dispensadores de feromonas de confusión sexual.
Sinaloa impulsa el curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable
Para acreditarse como técnicos certificados en agricultura sustentable, 16 profesionistas de Sinaloa presentaron su evaluación final en el marco de una estrategia formativa impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el CIMMYT.
Sin insecticidas “mantienen a raya” al gusano cogollero
Para este productor de Veracruz, México, los dispensadores de feromonas de confusión sexual le han permitido disminuir la incidencia del gusano cogollero, plaga que le causaba pérdidas de hasta 80 % en su cultivo de maíz. Aquí su testimonio.
Driscoll’s y CIMMYT afianzan colaboración para el desarrollo de municipios poblanos
A través de capacitación en materia de agricultura sustentable, Driscoll’s México y el CIMMYT trabajan con comunidades de diversos municipios de Puebla a fin de mejorar sus sistemas de producción.
Cómo funciona el punto de maquinaria de Aguas Firmes en Zacatecas
A través del proyecto Aguas Firmes se estableció, en Calera, Zacatecas, un punto de maquinaria que está impulsando la adopción de prácticas sustentables entre los agricultores del acuífero de Calera. Estos son los equipos disponibles.
La poscosecha y la pérdida de alimentos
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (29 de septiembre), las buenas prácticas poscosecha son una herramienta importante para reducir las pérdidas durante el almacenamiento de granos.
Agricultores sinaloenses ayudan al medioambiente mientras reducen sus costos de producción
El Valle del Fuerte es una región altamente productiva, pero los costos de producción también son muy elevados. Para reducirlos de forma sostenible, la AARFS y el CIMMYT colaboran en una plataforma de investigación agrícola.
Paz, seguridad alimentaria y poscosecha
En el marco del Día Internacional de la Paz (21 de septiembre), el especialista en poscosecha del CIMMYT, Sylvanus Odjo, platica sobre la labor de este centro en materia de poscosecha y importancia de articular esfuerzos en esta materia.
Agriba Sustentable, una apuesta de la agroindustria por proyectos con respaldo científico
El compromiso de PepsiCo México y Grupo Trimex, junto con el trabajo científico del CIMMYT, permite que productores de trigo de El Bajío, en México, reciban acompañamiento técnico para hacer más sostenibles sus sistemas de producción.