Nutrición, salud y seguridad alimentaria
Una solución sostenible a la carencia de micronutrientes
Los genotipos de maíz bioenriquecidos con zinc y provitamina A tienen potencial para reducir el hambre oculta en Nepal.
El CIMMYT impulsa la mecanización climáticamente inteligente en África
Especialistas en mecanización del CIMMYT dirigen un taller con personal de diversos centros de investigación del CGIAR con presencia en Madagascar, Etiopía, Zimbabue y Kenia a fin de sentar las bases de futuras acciones en la materia.
25 años de oferta y demanda de maíz en el Sur Global
Tras cultivarse por primera vez hace más de 9.000 años, una investigación demuestra que el maíz no sólo desempeña hoy un papel esencial en los sistemas agroalimentarios mundiales, sino que su demanda está en fuerte aumento.
¿Cómo afecta la alteración física del suelo a la mineralización del carbono?
Un estudio sobre la alteración física del suelo muestra que impulsa cambios en las propiedades del suelo y afecta a su actividad microbiana.
Buenas prácticas poscosecha, aprendizajes en Latinoamérica
El CIMMYT, CIAT, ICTA y el CUNZAC contribuyen al fortalecimiento de los sistemas de producción en Guatemala con un taller de poscosecha, calidad y procesamiento de maíz y frijol en el marco de la iniciativa AgriLAC Resiliente.
2022, un recuento de logros y desafíos
Desde la amenaza a la seguridad alimentaria global por el conflicto armado en Europa del Este, hasta los esfuerzos para llevar Cultivos para México a África, el año 2022 ha sido un año decisivo para el CIMMYT y sus colaboradores.
El papel del secado de grano en el almacenamiento hermético poscosecha
Las tecnologías herméticas poscosecha son una gran alternativa para disminuir las pérdidas durante el almacenamiento de granos en la agricultura de pequeña escala, pero para su correcto funcionamiento el secado de grano es esencial.
¿Es posible lograr la seguridad alimentaria sin paz?
Para la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, Govaerts y Burke analizan si es posible lograr la seguridad alimentaria sin paz y cómo ambas se interrelacionan.
Milpa maya es designada como patrimonio agrícola mundial
La milpa maya de la Península de Yucatán ha sido incorporada al Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) de la FAO por su relevancia para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
Agricultura familiar, retos y avances
Integración de agricultura y ganadería en zonas áridas, agricultura de conservación y milpa con árboles frutales en zonas de ladera, impulso a la asociatividad y otras acciones contribuyen a mejorar las condiciones de las familias agricultoras. Este y otros contenidos se presentan en la edición 61 de la revista EnlACe.