Innovaciones
Cultivos alternativos para mejorar la fertilidad de los suelos
La prevalencia de prácticas convencionales y poca diversificación de los cultivos en la Meseta Comiteca, en Chiapas, México, afecta la fertilidad de los suelos y la productividad agrícola. En esta plataforma de investigación se brindan alternativas para solucionar esta problemática.
Con drones impulsan la agricultura sustentable en Iguala
En Guerrero, uno de los estados mexicanos más vulnerables al cambio climático, el gobierno del municipio de Iguala y el CIMMYT desarrollan acciones conjuntas para difundir innovaciones viables y sustentables para hacer más productivo y resiliente el campo.
Avena y ebo, una alternativa que brinda servicios al medioambiente
Ante la alta demanda de forraje en el Bajío mexicano, investigadores del INIFAP y el CIMMYT buscan alternativas sustentables. El cultivo de avena y ebo se perfila como una opción viable y rentable para los productores de la zona.
Ante el cambio climático apuestan por agricultura de conservación
En años en los que la lluvia disminuye, los terrenos donde se ha implementado agricultura de conservación registran un mejor margen de rendimiento y utilidad en comparación con aquellos en donde se sigue practicando la labranza convencional.
Hacia la creación de asociaciones de escalamiento en América Latina: especialistas en escalamiento se reunen para fortalecer futuras colaboraciones y aprender de experiencias pasadas.
Especialistas en escalamiento de todo el mundo se reúnen en Texcoco, “El Batán,” para reflexionar acerca de su trabajo de escalamiento en América Latina hacia un sistema agroalimentario sustentable.
CGIAR y la empresa pública brasileña Embrapa estrechan vínculos para fortalecer su contribución a la reforma de los sistemas agroalimentarios
CGIAR y Embrapa estrechan sus lazos para crear un mecanismo interinstitucional de colaboración estratégica con especial énfasis en trigo.
Agricultura de conservación para trigo y cártamo
Los resultados de la plataforma de investigación Cajeme II, correspondientes al ciclo otoño-invierno 2021-2022, suman evidencia de la agricultura de conservación como sistema de producción sustentable que permite además mantener la rentabilidad.
Avances en la regeneración de los suelos agrícolas
La colaboración entre la agroindustria y las instituciones de investigación científica están permitiendo que agricultores mexicanos implementen prácticas innovadoras para que el campo siga siendo rentable y los suelos agrícolas sean regenerados.
Agricultura de conservación, opción viable para reducir las malezas
En el trópico húmedo de México las arvenses o malezas son una problemática común con grandes implicaciones para los productores de pequeña escala. La diversificación de cultivos, la cobertura del suelo con rastrojo y la mínima labranza contribuyen a hacer un mejor manejo de estas plantas.