Sistemas Agroalimentarios
Conoce el sitio web del Scaling Scan
El sitio web ofrece una ventana única para el escalamiento de las innovaciones agrícolas.
Un cambio radical y necesario
Transitar hacia una agricultura sustentable constituye una gran decisión para muchos agricultores que buscan alternativas para mantener la productividad y rentabilidad de sus cultivos. Proyectos como Agriba Sustentable les facilitan esta transición.
Reducir la presencia de malezas ayuda a un mejor manejo del gusano cogollero
La agricultura de conservación permite reducir la presencia de malezas y esto contribuye a hacer un mejor manejo del gusano cogollero en maíz, incrementando el efecto positivo de tecnologías amigables con el medioambiente como los dispensadores de feromonas de confusión sexual.
Desde la agricultura suman esfuerzos para evitar sobreexplotación del acuífero de Apan, en Hidalgo
Las extracciones del acuífero de Apan, en Hidalgo, han aumentado notablemente, poniendo en riesgo el desarrollo de las actividades productivas. Un proyecto que contempla la agricultura sustentable para mejorar la eficiencia hídrica del acuífero está contribuyendo a cambiar el panorama.
Aumenta uso de tecnologías herméticas poscosecha en Oaxaca
En la Mazateca Baja y la región Costa de Oaxaca, en México, las tecnologías herméticas poscosecha han tenido buena recepción por reducir significativamente las pérdidas poscosecha y el uso de plaguicidas durante el almacenamiento de granos.
Estrategias de mitigación climática del sector AFOLU en México
Investigadores del CIMMYT rastrean datos para enumerar los beneficios y costos de iniciativas específicas de mitigación climática en el sector AFOLU de México.
Se presenta alternativa agroecológica para disminuir uso de plaguicidas
La Secretaría de Agricultura anunció la disponibilidad de una nueva tecnología basada en feromonas de confusión sexual para gusano cogollero. Esta es el eje de una estrategia nacional derivada de un proyecto piloto donde colaboraron productores e investigadores de PROVIVI, CIMMYT, INIFAP y SENASICA.
El CIMMYT impulsa la mecanización climáticamente inteligente en África
Especialistas en mecanización del CIMMYT dirigen un taller con personal de diversos centros de investigación del CGIAR con presencia en Madagascar, Etiopía, Zimbabue y Kenia a fin de sentar las bases de futuras acciones en la materia.
El uso de los principios de la gestión ecológica de nutrientes para preservar la salud del suelo
Científicos recomiendan métodos alternativos para prevenir la degradación del suelo y contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria.
Científica de cultivos del CIMMYT comparte estrategias de descolonización
Sieglinde Snapp ha aportado sus enfoques para mejorar la inclusividad en las biociencias.