CGIAR Agrilac Resiliente
Conocer las propiedades del suelo, el inicio de una agricultura sustentable
A través de la iniciativa AgriLAC Resiliente se están realizando diagnósticos de parcela en Honduras, como parte de un proceso para definir las mejores prácticas y tecnologías para implementarse con los productores locales.
Arrancan plataformas de investigación agronómica en Guatemala
Para brindar soluciones a los agricultores guatemaltecos frente a variabilidad climática, en las regiones Oriente y Occidente se han iniciado procesos de investigación estratégica con la colaboración de centros de investigación internacionales y colaboradores y productores locales.
La agricultura sustentable, una herramienta para reducir la pobreza rural
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), la agricultura sustentable representa una valiosa herramienta para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.
Octavo boletín agroclimático para Chiapas
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Chiapas, de la cual forma parte el CIMMYT, emitió el octavo boletín agroclimático para ese estado. Este incluye el pronóstico del tiempo hasta noviembre y recomendaciones agrícolas para diversos cultivos.
Innovaciones en poscosecha para aumentar la seguridad alimentaria
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, las tecnologías herméticas poscosecha se posicionan como una innovación crucial en la lucha contra la pérdida de alimentos y la inseguridad alimentaria.
Entendiendo la interacción entre los sistemas agrícolas y los pecuarios
Para responder a las necesidades actuales de los agricultores locales, esta plataforma ha incorporado a su quehacer científico la investigación sobre el papel del pastoreo en los sistemas de producción agrícola.
La importancia de identificar las mejores rotaciones
La rotación de cultivos tiene efectos positivos en la rentabiliad y la sanidad agrícola, pero es necesario identificar las mejores rotaciones para cada región. En esta plataforma de investigación se buscan opciones para el Valle del Mezquital
Agricultura de conservación se vuelve esencial ante el avance del cambio climático
En el marco de las Agroconferencias AARFS 2023, especialistas del CIMMYT comparten opciones para que los agricultores puedan hacer frente a los desafíos de la variabilidad climática.
¿Por qué optar por prácticas innovadoras en agricultura?
Con más de tres décadas de investigación continua, esta plataforma de investigación suma, cada ciclo, nueva evidencia de la pertinencia de la agricultura de conservación como sistema de producción para agricultores de los Valles Altos de México.
Glomalina, un bioindicador del efecto de la agricultura de conservación sobre la calidad del suelo
Los efectos acumulados de la agricultura de conservación permiten incrementar la cantidad de glomalina, una proteína que tiene un papel importante en la formación del suelo y que es un indicador de la calidad y salud de este recurso.