Nutrición, salud y seguridad alimentaria
Anuncia SAGARPA incentivo a la inducción productiva de maíz amarillo en Guanajuato, Jalisco y Michoacán
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), anunció la puesta en marcha de un programa de incentivos a la reconversión productiva de maíz blanco por maíz amarillo en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
Retos y desafios; una nueva visión en el sector agroalimentario mexicano
Con la participación de los más connotados científicos, tecnólogos, catedrático, instituciones y funcionario públicos relacionados con la cadena agroalimentaria, se llevó a cabo una jornada cultural del 25 al 28 de marzo en Ciudad Obregón, Sonora, dentro del programa de actividades del Primer Centenario del Natalicio del doctor Norman E. Borlaug.
El CIMMYT difunde las prácticas sustentables agrícolas a periodistas
Con el objetivo de ofrecer un panorama general sobre el significado y las implicaciones del cambio climático y la sustentabilidad alimentaria, el Programa de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) participó en la organización del primer Seminario para comunicadores sobre estos temas en el Banco Nacional de México.
Celebración de los 100 años del natalicio del Dr. Norman Borlaug
Para celebrar la vida y el legado de un luchador en contra del hambre Norman E. Borlaug e inspirar a una nueva generación para llevar a cabo su trabajo, se organizó la Cumbre Borlaug en Trigo para la Seguridad Alimentaria que congregará a líderes de opinión, políticos y líderes de la investigación agrícolas del sector público y privado.
SAGARPA y el CIMMYT fortalecen alianzas en beneficio de los productores de Oaxaca
Representantes de la Delegación en Oaxaca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) visitaron las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con el objetivo de estudiar las oportunidades de colaborar para incrementar el rendimiento e ingresos de productores locales.
MasAgro y la CEPAL exploran opciones de colaboración para integrar a los agricultores en las cadenas de valor
Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas visitaron las instalaciones del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, para explorar opciones de colaboración en materia de integración de los agricultores en las cadenas de valor.
Fallece el ingeniero Jesús Cerecero, gran impulsor de MasAgro
El ingeniero Jesús Cerecero Gutiérrez (1944 – 2013) fue un incansable promotor de la Agricultura de Conservación. Ingenieros y agricultores siguieron su ejemplo de cómo cultivar de forma más sustentable. La historieta Cómo crecer con don Crecencio, fruto de su esfuerzo e inspiración, forma parte de su legado al componente MasAgro-Productor.
MasAgro contribuye en la preparación del año Internacional de la Agricultura Familiar, 2014
En el 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propuso que el año 2014 fuera declarado como el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), a partir de una solicitud del Gobierno de Filipinas.
Impulsan SAGARPA y agroempresarios proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo para pequeños y medianos productores
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Foro Económico Mundial (WEF, por sus sigla en inglés) y el grupo de empresarios Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México (VIDA) realizaron una reunión de trabajo para definir líneas de acción y fortalecer alianzas público-privadas que permitan emprender proyectos orientados a fortalecer la seguridad alimentaria, la sustentabilidad ambiental y el mejoramiento económico de los productores del campo mexicano.
MasAgro a tres años de su nacimiento
En los últimos años, la seguridad alimentaria es un tema que se discute por todo el mundo. Durante 2008 resurgió, de forma masiva, la importancia de dicha cuestión por la disponibilidad de los alimentos, no sólo dentro de zonas tradicionalmente pobres y afectadas por la inseguridad alimentaria, sino también, en economías desarrolladas.