Innovaciones
Nuevas variedades de maíz para mejorar la producción de leche y carne
Una nueva evaluación de variedades de maíz en la plataforma de León, Guanajuato, busca que los sistemas de producción locales logren una mayor calidad en su ensilaje para favorecer la producción de leche y carne.
Piensa esto antes de empacar tu rastrojo
La mínima labranza y la cobertura del suelo con rastrojo ofrecen amplias ventajas. Para este productor de Guanajuato, le representó la oportunidad de participar en un proyecto que valora su producción sustentable.
Seminario Agricultura Sostenible en Zacatecas
Instituciones públicas, privadas, de investigación y del sector académico participan en un seminario que será importante para la reflexión y la construcción de propuestas para mejorar el campo zacatecano de forma sostenible.
El maíz y la regeneración de los suelos
Experiencias como la del señor Isidro Sánchez son un ejemplo de cómo la producción sustentable de maíz puede impactar positivamente en el medioambiente, en la economía y la seguridad alimentaria de la sociedad.
Plan Maíz, una iniciativa para asegurar el futuro
En el marco del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre), Plan Maíz destaca como un proyecto pertinente para afrontar los retos derivados del aumento de las necesidades alimentarias en un contexto de tierras degradadas y cambio climático.
Los rastrojos de trigo y los biocombustibles
Un estudio del INIFAP y el CIMMYT muestra el efecto del ambiente de producción y la variedad de trigo sobre el contenido lignocelulósico del rastrojo de trigo, a partir del cual es posible elaborar biocombustible.
La poscosecha y el autoconsumo en Guanajuato
En Guanajuato predomina la agricultura comercial, pero en algunas regiones más de la mitad de los productores destinan su cosecha al autoconsumo. A través del programa MasAgro Guanajuato también se brindan opciones para reducir las pérdidas poscosecha.
¿Cuándo tomar medidas para controlar una plaga?
Conocer cuáles son los niveles económicos de decisión en el Manejo Agroecológico de Plagas es importante para tomar medidas de forma oportuna. En esta ficha técnica encontrarás más información sobre el tema.
La capa de ozono y los fertilizantes nitrogenados
El 16 de septiembre es también el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La optimización de los fertilizantes nitrogenados a través del uso de sensores ópticos contribuye al cuidado de esta franja de gas que protege a la Tierra de los rayos del Sol.
Innovaciones que convencen
Martín cultiva trigo en El Sarahual, Sonora. Debido a los altos costos de producción que implica la agricultura convencional decidió buscar alternativas. Así llegó a la Agricultura de Conservación. Inició en un fragmento de su predio y debido a los buenos resultados ya decidió ampliar la superficie donde implementará prácticas sustentables.