Igualdad de género, juventud e inclusión social
Recordando a doña Lola, una agricultora ejemplar
La señora Dolores Robles, quien falleció el pasado 1 de abril, fue una incansable impulsora de la Agricultura Sustentable en Zacatecas. La comunidad del CIMMYT envía condolencias a sus familiares y amigos.
Con información de Heraclio Castillo.
Ellas envasan los sabores de la montaña
Un grupo de mujeres de la sierra mazateca en Oaxaca decidió aprovechar la fruta de sus huertos para evitar que se perdiera. Su emprendimiento es potenciado por un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT.
Mujeres, agricultura y pandemia
Los efectos diferenciados por género a causa de la pandemia en el desarrollo sostenible apoyan la observación general de que la pandemia ha agravado la situación de los sectores más vulnerables.
Ser el cambio que querías ver cuando eras joven
La científica agrícola Madhulika Singh comparte su experiencia como la primera mujer en CTIM en su familia y en su sociedad en Bihar, India.
Investigación transformadora de género para sistemas alimentarios sostenibles
Conozca la investigación innovadora del CIMMYT y el CGIAR para promover la igualdad de género en la agricultura y lograr un futuro sostenible.
Una nueva investigación destaca las oportunidades de profundizar en el compromiso con el sector privado para aumentar el impacto del cultivo de cereales
Las contribuciones reflejan la amplitud de las perspectivas y los conocimientos técnicos dentro del CGIAR y fuera de él, y reclaman un desarrollo de variedades y una entrega de semillas más orientados a la demanda.
Opciones agroecológicas para la Meseta Purépecha
Las trampas con feromonas, la incorporación de cultivos alternativos y el aprovechamiento de la diversidad funcional son prácticas de probada acción para el control de plagas sin la necesidad de usar productos potencialmente dañinos para la biodiversidad de la Meseta Purépecha.
Agricultura Sustentable, parte esencial de la respuesta a la migración
Los sistemas agrícolas productivos y resilientes contribuyen a generar las condiciones sociales que pueden disminuir la migración causada por la erosión de los medios de vida rurales.
Cuenta México con laboratorios y campos de investigación de clase mundial: Fundación Carlos Slim y Consejo Nacional Agropecuario
Representantes de la FCS y del CNA coincidieron en que los sectores público y privado, la sociedad civil y los organismos como el CIMMYT deben colaborar más para enfrentar con éxito los retos del cambio climático, la migración forzada y la inseguridad en el medio rural.
Día Mundial de la Alimentación 2021: El futuro de la alimentación está en nuestras manos
Los sistemas agroalimentarios sostenibles conducen a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos.