Adaptación y mitigación del cambio climático
Se emiten recomendaciones para agricultores y apicultores de Yucatán
El tercer boletín de la Mesa Técnica Agroclimática Agrícola-Apícola de Yucatán emite recomendaciones ante la elevación de la temperatura ambiental y la irregular distribución de las lluvias que se pronostica para el trimestre octubre-diciembre.
Opciones de cultivos intercalados para los Valles Centrales de Oaxaca
Los predios fraccionados y con un mismo cultivo impactan en la rentabilidad de los productores de los Valles Centrales de Oaxaca. Los cultivos intercalados son una opción viable para hacer más productivos estos terrenos.
Después de la inundación
Se necesitan medidas de salud del suelo e infraestructuras hídricas para restablecer la producción de trigo en Pakistán, en las comunidades rurales devastadas por las grandes inundaciones.
CIMMYT presenta su Informe Anual 2021
El CIMMYT descubre y valida nueva ciencia, la traduce en innovaciones y la escala para los agricultores y la sociedad.
La agricultura de conservación tiende puentes entre México y Perú
Un grupo de agricultores peruanos visitaron México con el fin de conocer la experiencia del CIMMYT en materia de agricultura de conservación y observar directamente los beneficios acumulados de este sistema en el que México ya es un referente.
Productores de trigo del Bajío buscan opciones ante efectos del cambio climático
La variabilidad climática y los altos costos de producción han hecho que productores de trigo del Bajío, en México, busquen opciones que les permitan mantener su rentabilidad. La agricultura de conservación y los esquemas de abastecimiento responsable destacan como alternativa.
El futuro del trigo
La estación experimental del CIMMYT en Obregón es la meca de la investigación y el mejoramiento del trigo, donde los científicos tienen acceso a instalaciones de campo de última generación y una ubicación ideal.
Sin insecticidas “mantienen a raya” al gusano cogollero
Para este productor de Veracruz, México, los dispensadores de feromonas de confusión sexual le han permitido disminuir la incidencia del gusano cogollero, plaga que le causaba pérdidas de hasta 80 % en su cultivo de maíz. Aquí su testimonio.
La Fundación Bill & Melinda Gates elogia el maíz tolerante a la sequía y el uso de la previsión en la agricultura
Científicos del CIMMYT y del CGIAR utilizan la información de previsión para evitar la propagación de enfermedades de los cultivos e identificar los lugares donde éstos crecerán con mayor eficacia.
Agricultores sinaloenses ayudan al medioambiente mientras reducen sus costos de producción
El Valle del Fuerte es una región altamente productiva, pero los costos de producción también son muy elevados. Para reducirlos de forma sostenible, la AARFS y el CIMMYT colaboran en una plataforma de investigación agrícola.