Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México
Investigación para brindar soluciones a las problemáticas de cada productor
Las plataformas de investigación agrícola que impulsan el CIMMYT y sus colaboradores permiten comparar las prácticas convencionales de los productores con innovaciones agrícolas. Las prácticas validadas constituyen valiosas herramientas para que la actividad agrícola siga siendo rentable.
Ante el cambio climático, cultivos como el mijo se vuelven esenciales
El avance del cambio climático plantea escenarios donde la disponibilidad de agua será un problema creciente en la agricultura, por lo que es fundamental identificar y promover cultivos con menos demanda de agua y más tolerantes al calor.
Milpa: hacia la seguridad alimentaria de América Latina
La milpa es un sistema agrícola con amplio potencial para la seguridad alimentaria en México y América Latina. Una nueva investigación ofrece un panorama amplio sobre las áreas de oportunidad para desarrollar nueva investigación agronómica en torno al sistema.
Se presenta alternativa agroecológica para disminuir uso de plaguicidas
La Secretaría de Agricultura anunció la disponibilidad de una nueva tecnología basada en feromonas de confusión sexual para gusano cogollero. Esta es el eje de una estrategia nacional derivada de un proyecto piloto donde colaboraron productores e investigadores de PROVIVI, CIMMYT, INIFAP y SENASICA.
México se integra a red de extensión agrícola mundial
Se publicó el informe ‘Alimentar a América del Norte a través de la extensión agrícola’, producto de la colaboración entre gobiernos e instituciones de México, Estados Unidos y Canadá en el marco de la integración de la Red de Asesoramiento Agrícola de América del Norte.
Combinan tecnologías para combatir aflatoxinas
El CIMMYT suma esfuerzos en la identificación de tecnologías que brindan resultados alentadores para reducir las afectaciones por aflatoxinas, sustancias tóxicas que pueden presentarse en el maíz y representan un serio problema de salud pública.
Agricultura de conservación brinda amplios beneficios a los sistemas ganaderos
A través del proyecto de CLCA se ofrecen alternativas que incrementan la producción del alimento de ganado y a la vez permiten conservar los suelos de las zonas áridas de Oaxaca, en México.
Dos paisajes desérticos y un proyecto de agricultura sustentable
Las familias agricultoras en las zonas áridas del mundo enfrentan muchas dificultades. En el altiplano boliviano y en la mixteca oaxaqueña se desarrolla un proyecto que busca mejorar las condiciones de los agricultores de pequeña escala.
Se emiten recomendaciones para agricultores y apicultores de Yucatán
El tercer boletín de la Mesa Técnica Agroclimática Agrícola-Apícola de Yucatán emite recomendaciones ante la elevación de la temperatura ambiental y la irregular distribución de las lluvias que se pronostica para el trimestre octubre-diciembre.
Otorgan premio internacional a científicos mexicanos por sus contribuciones al mejoramiento de trigo
Julio Huerta y un equipo de investigadores del INIFAP y el CIMMYT reciben el premio BGRI Gene Stewardship 2022, que otorga la comunidad científica internacional por sus contribuciones al mejoramiento y la seguridad alimentaria mundial.