Reducción de la pobreza, medios de vida y empleos
Producción sustentable en 19 mil hectáreas: CIMMYT-Nestlé
A cinco años de la instauración del Plan Maíz, desarrollado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Nestlé, alrededor de 19 mil hectáreas de unos 400 agricultores producen maíz y trigo de manera sustentable.
Azul, que te quiero azul
El maíz azul tiene propiedades que contribuyen a una mejor calidad de vida, pero su menor disponibilidad limita el abasto entre la población. Un proyecto para la creación de un híbrido de maíz azul podría cambiar el panorama y amplía la posibilidad de mejorar las dietas y la salud de los personas.
Cambio climático obliga a modificar calendario agrícola
En la Sierra de Santa Marta, en Veracruz, México, el cambio climático modificó el régimen de lluvias e incrementó el número de horas calor. Esto obliga a los productores a hacer cambios en sus sistemas de producción.
Un girasol para el recuerdo
La rotación de cultivos no era una práctica común en este municipio de México. La belleza del girasol, sin embargo, ha contribuido a que los monocultivos de maíz cambien por parcelas más diversas y los mercados locales ofrezcan una mayor variedad de productos.
Alimentar el suelo para alimentar a las comunidades
La crisis del precio de los fertilizantes es una oportunidad para construir una agricultura más sustentable, con suelos más sanos, cultivos más diversos y dietas más variadas.
Cómo proteger los alimentos básicos ante la inminente crisis alimentaria mundial
Mientras continúa el conflicto entre Rusia y Ucrania, las medidas prácticas que se tomen ahora pueden aumentar la resiliencia del sistema alimentario.
Acciones esenciales para mitigar la crisis alimentaria, estabilizar el suministro y la transición hacia una mayor resiliencia del sistema agroalimentario
Expertos proponen acciones prácticas a corto, mediano y largo plazo para responder a la inminente crisis alimentaria mundial catalizada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Producción sustentable y abastecimiento responsable, una buena combinación
La colaboración entre SAFINSA, Grupo Bimbo y el CIMMYT está abriendo nuevas oportunidades para los agricultores del Valle del Carrizo, en Sinaloa, México.
Una nueva investigación explora el potencial sin explotar de los cultivos editados genéticamente
El análisis de las pruebas realizado por científicos del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y del CGIAR concluye que los riesgos científicos de la edición genética son similares a los del cultivo tradicional.
Presentan CANAMI y CIMMYT alianza para impulsar la producción sostenible de maíz en México
El objetivo es dar prioridad al sur-sureste del país y aprovechar los recursos naturales de la zona para incrementar la producción del maíz amarillo y blanco.