Nutrición, salud y seguridad alimentaria

Also available in English

Noticias

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

El almacenamiento hermético de granos es una solución para mitigar el daño por plagas y roedores después de la cosecha cuando la producción es escasa y las pérdidas en ocasiones rebasan el 30% de esta.

Noticias

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

A través del proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y productores están protegiendo la biodiversidad de los maíces nativos.

Reportajes

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

Los expertos comparten sus ideas sobre la relación entre la pérdida de biodiversidad y las enfermedades infecciosas emergentes.

Reportajes

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

Un análisis sobre las enfermedades del trigo en el contexto de la crisis del COVID-19.

Reportajes

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

Los ancestros del maíz pueden prosperar en un ambiente diseñado para su estudio experimental y regeneración.

Videos

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

La entomóloga Punya Nachappa explica los ácaros del trigo, el impacto del cambio climático y por qué el mejoramiento para la resistencia de la planta huésped es clave.

Noticias

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

En el módulo de riego de Valle de Santiago, Guanajuato, se realizó un taller sobre abastecimiento responsable en el marco de la colaboración entre la Compañía Kellogg y el CIMMYT.

Videos

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

El cambio climático traerá consigo condiciones más favorables para que las plagas se expandan a otros países y continentes.

Reportajes

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

La coordinación técnica entre los socios de investigación y desarrollo es clave para mejorar variedades de maíz que respondan a las diversas necesidades de los pequeños agricultores.

Publicaciones

tag icon Innovaciones

Los investigadores discuten cómo el fenotipado puede ayudar al mejoramiento y favorecer las nuevas metodologías.