Innovaciones
Cacahuates, caupíes y gandules, cultivos alternativos para incrementar la rentabilidad
Especialistas del CIMMYT realizaron un recorrido por diversos municipios de la región del Papaloapan, en Oaxaca, para brindar a productores y técnicos opciones de cultivos alternativos que permitan disminuir la degradación de los suelos y mejorar la rentabilidad de las parcelas.
¿Para qué realizar un diagnóstico de parcela?
La Fundación Produce Durango, el INIFAP y el CIMMYT promueven entre productores, técnicos y estudiantes universitarios el diagnóstico de parcela para seleccionar el manejo agronómico más adecuado y las innovaciones sustentables más pertinentes.
Sembrando la esperanza
Las variedades de maíz tolerante al estrés están transformando las vidas en el norte de Uganda.
Científicos de trigo del CIMMYT reciben galardones de asociaciones de investigadores agrícolas de EE. UU.
Hans-Joachim Braun y Alexey Morgunov reciben premios y nombramientos en la reunión anual de ciencias de cultivos.
Cultivos para aprovechar cada gota de agua
La diversificación de cultivos ofrece varias ventajas y constituye una alternativa para mejorar el suelo, mantener la humedad y mejorar la alimentación de las familias productoras.
Thomas Payne recibe reconocimiento de otros científicos de cultivos
El director del Banco de Germoplasma de Trigo del CIMMYT recibe la Medalla Frank N. Meyer por sus contribuciones a la recolección, conservación y uso de germoplasma.
Joven innovador impulsa la producción y el consumo de maíz nativo mexicano
La innovación de José Esteban Sotelo Mariche se fundamenta en el fortalecimiento de la cadena productiva de maíz nativo en el estado de Oaxaca.
El joven innovador Carlos Barragan García implementa sistemas sustentables de maíz para pequeños productores
Carlos Barragan García adapta sistemas de producción de pequeña escala al cambio climático fortaleciendo la fertilidad de los suelos con la diversificación y rotación de cultivos.
Mijo, una perla de las zonas áridas
En la plataforma de investigación Ocampo se evaluaron diversos cultivos para ampliar la oferta de especies forrajeras para los productores de Guanajuato. Se confirmó que el mijo perla es una opción viable de producción forrajera para la zona semiárida guanajuatense.
Una agricultura diferente para tiempos diferentes
Productores que participan en el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán realizaron un recorrido por la plataforma de investigación Yaxcabá para observar de forma directa cómo la adopción de prácticas sustentables fortalece el sistema milpa.