trigo
Gobierno de la India otorga reconocimiento póstumo a científico mexicano
El Gobierno de la India anunció a los galardonados de este año con el premio Padma, la más alta distinción civil en ese país asiático. El científico mexicano de origen indio, el doctor Sanjaya Rajaram, recibió la distinción a título póstumo por sus contribuciones a la ciencia y al desarrollo agrícola.
Agriba Sustentable en El Bajío
La alianza entre PepsiCo México, Grupo Trimex y el CIMMYT promueve prácticas agrícolas sustentables entre pequeños y medianos productores de trigo en los estados de Guanajuato y Michoacán.
Las buenas semillas se desarrollan mejor con buenas prácticas agrícolas
El CIMMYT participa en un proyecto de sistemas agroalimentarios sostenibles y diversificados para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y los ingresos agrícolas en Bundelkhand, India. Ravi Gopal Singh, investigador del CIMMYT, habla sobre el proyecto.
Consideraciones sobre la siembra en seco de trigo duro
Una investigación reciente en Ciudad Obregón, Sonora, aborda la siembra en seco de trigo duro con riego y Agricultura de Conservación y sugiere opciones para remediar posibles efectos no deseados.
Los rastrojos de trigo y los biocombustibles
Un estudio del INIFAP y el CIMMYT muestra el efecto del ambiente de producción y la variedad de trigo sobre el contenido lignocelulósico del rastrojo de trigo, a partir del cual es posible elaborar biocombustible.
Innovaciones que convencen
Martín cultiva trigo en El Sarahual, Sonora. Debido a los altos costos de producción que implica la agricultura convencional decidió buscar alternativas. Así llegó a la Agricultura de Conservación. Inició en un fragmento de su predio y debido a los buenos resultados ya decidió ampliar la superficie donde implementará prácticas sustentables.
Guanajuato, hacia un campo sustentable y de alta productividad
MasAgro Guanajuato es un programa de la SDAyR y el CIMMYT que articula los esfuerzos de más de 110 actores de los sectores público, privado, social y académico. Gracias a esto, el programa impactó positivamente en alrededor de 145 mil hectáreas en todo el estado durante 2020.
Con información de Erick Ortiz Hernández
Comparó y optó por la Agricultura de Conservación
Este productor del Valle del Yaqui hizo un comparativo entre Agricultura de Conservación y labranza convencional en cultivo de trigo. Con ahorros notables y una utilidad 26% más alta, ha decidido ampliar la superficie establecida con Agricultura de Conservación.
La soya es más rentable con Agricultura de Conservación
El productor David Rochín brinda su testimonio sobre cómo la Agricultura de Conservación le ha permitido ajustar sus fechas de siembra, reducir la incidencia de plagas y mejorar su rentabilidad general.
India, un país estratégico para la investigación
El CIMMYT colabora en la formulación de un proyecto que sumaría a la investigación agrícola sobre la sequía. Potencialmente se beneficiarían muchos productores en diversas áreas del mundo afectadas por la sequía.