rastrojo
Prácticas para mejorar la fertilidad del suelo en un contexto de cambio climático
Adaptación y mitigación del cambio climáticoUn nuevo estudio científico suma evidencia de cómo la agricultura de conservación permite mejorar los sistemas y la resiliencia agrícola frente al cambio climático, con implicaciones clave para la seguridad alimentaria global.
El impacto de las quemas agrícolas en el medioambiente y la salud pública
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLa transición hacia métodos agrícolas más sostenibles es importante para mejorar la calidad del aire, proteger la salud y garantizar un futuro donde la agricultura pueda prosperar sin sacrificar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
Sinaloa No Quema promueve los beneficios de los rastrojos en la agricultura
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLa campaña «Sinaloa No Quema» destaca los beneficios de mantener los restos de cultivo en el suelo, lo que mejora la fertilidad, reduce costos de fertilizantes y protege el medioambiente, promoviendo una agricultura más sostenible en Sinaloa.
Una práctica sencilla que marca la diferencia
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEn el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en México (11 de julio), productores que cultivan con prácticas sustentables destacan la importancia de aprovechar el rastrojo como cobertura del suelo, una acción simple que puede salvar vidas.
Esta plataforma de investigación suma evidencia de los beneficios de dejar el rastrojo
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEstablecida en 1999, esta plataforma de investigación muestra cómo el aprovechamiento del rastrojo no solo mejora la productividad del maíz y trigo, sino que también beneficia la estructura del suelo y la infiltración de agua, ofreciendo soluciones replicables para agroecologías similares a nivel global.
Los rastrojos y la Madre Tierra
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEl 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, es una oportunidad para tomar conciencia y reflexionar sobre la importancia de impulsar la producción sustentable de granos básicos.
Manejo de residuos, un enfoque hacia la conservación del suelo
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEn estas plataformas de investigación de Sonora se ha generado evidencia sólida que conforman la utilidad y los beneficios de conservar los rastrojos y aprovecharlos como cobertura del suelo.
El maíz criollo en rotación con frijol, gran opción para la Mixteca Poblana
Adaptación y mitigación del cambio climáticoReducir la labranza y dejar el rastrojo sobre la superficie de la parcela destaca como una de las prácticas sustentables más pertinentes para la región de la Mixteca poblana.
Cuando las sequías se presentan, esta tecnología puede hacer la diferencia
Adaptación y mitigación del cambio climáticoResultados consistentes de seis años de investigación en la plataforma Yanhuitlán hacen de la labranza mínima con residuos una de las prácticas del #MenúTecnológicoSostenible de Oaxaca, México.
El campo en 2024, un contexto de cambio climático y El Niño
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEl llamado es claro: debemos actuar ahora para mitigar los riesgos y construir resiliencia en nuestros sistemas agroalimentarios, enfatizan los investigadores de CIMMYT.