CGIAR
Productores prueban nueva app para mejorar el rendimiento del trigo y estabilizar sus ingresos
La aplicación para teléfonos inteligentes COMPASS utiliza los datos satelitales y de los agricultores para proporcionar consejos precisos sobre el manejo de cultivos.
La unificación del software de mejoramiento da sus primeros pasos
Expertos trabajan juntos en hackatón para desarrollar el Sistema de Mejoramiento Empresarial (EBS) que puede servir a las organizaciones del CGIAR y a los programas nacionales de investigación agrícola.
Mitad integrales, mitad refinadas: el secreto de una buena dieta
Un nuevo trabajo de investigación internacional cuestiona la demonización de las harinas refinadas y recomienda su incorporación en la dieta combinándolas con harinas integrales.
Científicos de trigo del CIMMYT reciben galardones de asociaciones de investigadores agrícolas de EE. UU.
Hans-Joachim Braun y Alexey Morgunov reciben premios y nombramientos en la reunión anual de ciencias de cultivos.
Cerrando la brecha de rendimiento con datos para cada región
Investigadores observan que el efecto de los factores que limitan la producción difiere entre las regiones.
Thomas Payne recibe reconocimiento de otros científicos de cultivos
El director del Banco de Germoplasma de Trigo del CIMMYT recibe la Medalla Frank N. Meyer por sus contribuciones a la recolección, conservación y uso de germoplasma.
Joven innovador impulsa la producción y el consumo de maíz nativo mexicano
La innovación de José Esteban Sotelo Mariche se fundamenta en el fortalecimiento de la cadena productiva de maíz nativo en el estado de Oaxaca.
El joven innovador Carlos Barragan García implementa sistemas sustentables de maíz para pequeños productores
Carlos Barragan García adapta sistemas de producción de pequeña escala al cambio climático fortaleciendo la fertilidad de los suelos con la diversificación y rotación de cultivos.
Yésica Chazarreta estudia cómo el atraso en la fecha de siembra afecta la producción de maíz en Argentina
El trabajo de Yésica Chazarreta consiste en comprender el efecto de las fechas de siembra tardía en el relleno del grano de maíz, la desecación del grano y su calidad.
El joven innovador Lucio Reinoso ayuda a los agricultores a aumentar su producción y cuidar el medio ambiente
Lucio Reinoso y su equipo desarrollaron una sembradora que permite sembrar sobre el surco del año anterior.