¿Qué es la microbiota de las plantas y por qué es importante estudiarla?
Una investigación reciente del Cinvestav, CIMMYT y UATx aporta valiosa información para la comprensión del papel y las funciones particulares de la microbiota de las plantas del maíz en función de la aplicaciones de fertilizantes nitrogenados y el tipo de labranza.
Científicos de todo el mundo se reúnen en México para definir estrategias que incrementen la seguridad alimentaria global
Del 13 al 16 de marzo se desarrolló en Texcoco, Estado de México, la Semana de la Ciencia y la Innovación 2023, la cual reunió a cerca de 300 investigadores de todo el mundo que forman parte de la comunidad científica del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.
Mejorar la producción, cuidando los suelos con agricultura de conservación
La agricultura convencional que predomina en el Bajío mexicano implica el uso de muchos insumos que elevan los costos de producción y pueden afectar la calidad de la producción y de los suelos. Un proyecto de HEINEKEN México y el CIMMYT brinda alternativas para una producción más sustentable.
En Guatemala se fortalecen capacidades en agricultura sustentable
En el marco de la iniciativa AgriLAC Resiliente, del CGIAR, especialistas del CIMMYT de México y del ICTA de Guatemala desarrollaron acciones para el fortalecimiento de capacidades en agricultura sustentable en el Innova Hub Occidente de Guatemala.
Tecnologías herméticas ayudan a preservar la diversidad del maíz nativo
Un nuevo estudio documenta que las tecnologías herméticas poscosecha para la conservación de granos que se promueven a través de iniciativas como Cultivos para México son útiles para preservar la biodiversidad de razas nativas y asegurar la disponibilidad de semilla entre los agricultores de pequeña escala.
Se gradúan facilitadores certificados de Scaling Scan
Miembros del Grupo de Trabajo de Mecanización Sostenible de los Centros de Innovación Verde del GIZ, en el que participa el CIMMYT, han sido capacitados y entrenados para convertirse en facilitadores certificados de Scaling Scan.
Milpa: hacia la seguridad alimentaria de América Latina
La milpa es un sistema agrícola con amplio potencial para la seguridad alimentaria en México y América Latina. Una nueva investigación ofrece un panorama amplio sobre las áreas de oportunidad para desarrollar nueva investigación agronómica en torno al sistema.
Un recorrido por parcela dice más que mil palabras
El proyecto Agriba Sustentable promueve prácticas y tecnologías agrícolas sostenibles para reducir costos de producción y minimizar el impacto ambiental. Los recorridos por las parcelas de los productores participantes son claves para la difusión de estas prácticas.
Preservar las lenguas indígenas, un camino a la innovación agrícola
El Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero) es una oportunidad para reflexionar y actuar sobre cómo las lenguas originarias permiten encaminar a las comunidades hacia la innovación del campo y la preservación de su herencia de cultivo.
Impulsar las vocaciones y la investigación en agronomía
En el marco del Día del Agrónomo en México (22 de febrero) rememoramos la vinculación entre las instituciones de educación superior y centros de investigación internacional como motor del perfeccionamiento de prácticas agrícolas sustentables.