Nutrición, salud y seguridad alimentaria
La tierra que da vida: la parcela de Tomasa y Fabián
Los productores Fabián y Tomasa siembran con tradición y ciencia, al cultivar con prácticas sostenibles que nutren su tierra y su comunidad.
Tips para aprovechar el poder regenerativo de las leguminosas
En el marco del Día Mundial de las Legumbres, recordamos que su cultivo mejora el suelo, reduce la necesidad de utilizar fertilizantes químicos y fortalece la seguridad alimentaria, lo que promueve sistemas agrícolas más sustentables.
La agricultura sustentable en Chiapas y la Península de Yucatán
Este libro recopila los avances y resultados de las plataformas de investigación en el sur del país, destacando soluciones basadas en ciencia para enfrentar los desafíos del campo.
Legumbres, aliadas de la alimentación y del suelo
La diversificación con leguminosas tiene el potencial de lograr suelos más sanos, reduciendo costos y fortaleciendo la seguridad alimentaria de las comunidades.
Para guardar mi grano con calidad, pos… pos… ¡poscosecha!
La historia de don Renecio y cómo protegió su cosecha de los gorgojos.
Plataformas de investigación agrícola, herramienta para combatir suelos degradados y brechas de conocimiento
Como parte del proyecto entre SEFADER y CIMMYT, se estableció una red de plataformas de investigación en Oaxaca que evalúan y promueven la adopción de prácticas agrícolas sustentables para mejorar la seguridad alimentaria.
Innovaciones poscosecha, un puente entre México y Benín
A través de especialistas como Sylvanus Odjo, se fortalecen los lazos entre sociedades, demostrando que la innovación agrícola y la cooperación global son fundamentales para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Soluciones poscosecha
En el marco del proyecto Seguridad alimentaria y nutricional para comunidades rurales del Estado de Quintana Roo, de la ASAQROO y el CIMMYT, compartimos materiales de divulgación para que técnicos y productores adopten y difundan buenas prácticas poscosecha en beneficio de ellos, sus familias y sus comunidades.
Tips para el almacenamiento de granos con silos metálicos herméticos
Conserva la calidad de tus granos y protege tu cosecha almacenándolos limpios, secos, frescos y sanos en silos metálicos herméticos para evitar pérdidas y mejorar tus ingresos.
De aprendiz a maestro
Hilario Bolio, herrero de Tzucacab, Yucatán, forja el futuro alimentario de la Península de Yucatán y, gracias a la colaboración del Gobierno de Quintana Roo y el CIMMYT, comparte sus conocimientos con una nueva generación de herreros que se capacitan para fabricar silos metálicos herméticos en favor de sus comunidades.