Innovaciones
Alternativas sustentables para la producción de milpa en laderas ante el cambio climático en Oaxaca
Sistema MIAF con AC, alternativa sustentable para la producción de milpa en las laderas de Oaxaca, además de poscosecha.
Por: biólogo Noé Valeriano González, asesor técnico AMDSL.
20 de octubre de 2018.
El INIFAP y MasAgro Querétaro amplían el panorama para la diversificación de cultivos
Frijol y garbanzo, alternativas que toman importancia debido a las características que presentan (necesitan poca fertilización) y a que tienen mejor precio que el maíz.
Con información de: Ivonne Leticia López Dehesa.
29 de septiembre de 2018.
Se evitan pérdidas de granos en almacenamiento con tecnologías herméticas en Oaxaca
Se evaluaron distintas tecnologías de almacenamiento y conservación de granos en la plataforma de poscosecha San Pedro Pochutla, Oaxaca.
Por: ingeniero Omar Sánchez Ríos, CBTA no. 37–SAC y responsable de plataforma de poscosecha.
22 de octubre de 2018.
Con AC y prácticas sustentables se mejora la calidad del suelo para el sistema milpa en condiciones de laderas
La plataforma de investigación propone generar tecnologías enfocadas a la conservación y el mejoramiento de suelos para garantizar la producción de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria, la conservación de los recursos naturales y la generación de ingresos para un mejor nivel de vida familiar.
Por: Agencia Mexicana para el Desarrollo Sustentable en Laderas SC (AMDSL SC).
10 de octubre de 2018.
Se impulsa la vinculación MasAgro-CIOAC para lograr el desarrollo sustentable en Chiapas
Se realizó una presentación del programa MasAgro y sus tecnologías para productores de la CIOAC.
Huitlacoche, un subproducto del maíz como alternativa de valor agregado para los productores
El valor agregado que se le da al maíz es una opción para tener un mejor nivel de vida en el aspecto económico y, a la vez, mejorar la dieta de los productores del estado de Puebla.
Se refleja innovación, calidad y excelencia de los actores vinculados al CIMMYT en el Simposio Nacional de Plataformas de Investigación
Se presentan los resultados de las plataformas de investigación para incrementar los rendimientos, bajar los costos y mejorar la sustentabilidad y calidad de vida de los productores.
Presentan resultados del módulo de poscosecha instalado en el CBTA no. 253 de Oaxaca
Después de seis meses de seguimiento, se realizó la apertura de los contenedores y los mejores resultados fueron obtenidos con el silo metálico hermético, donde no hubo ningún daño por plagas o roedores; en el costal de plástico, que corresponde al testigo, la afectación por plagas fue de 30%.
Por: Misael Melchor Velasco, técnico de Ñuu Kuiñi Pueblo de Tigre SPR de RI.
Con MasAgro Querétaro, utilizan MAPyE para disminuir el uso de plaguicidas
Se dieron a conocer las distintas problemáticas y el funcionamiento de las tecnologías con el fin de realizar un control alternativo de plagas y enfermedades.
Por: Ivonne Leticia López Dehesa, formadora PROAGRO Productivo.
El CIMMYT y MasAgro participan en la instalación del GEIT 2018 para fortalecer e innovar las actividades de extensionismo en Campeche
La adopción de Agricultura de Conservación ha sido posible gracias a que 21 extensionistas de la SDR participan en las capacitaciones que ofrece el CIMMYT en diversas tecnologías MasAgro.