Innovaciones
Sin los productores no hay ciencia agrícola
La plataforma de investigación Salvador Alvarado, en Sinaloa, es un ejemplo de cómo se puede desarrollar investigación científica de manera colaborativa con los productores.
Ecotecnologías para la agricultura en la milpa
El Hub Península de Yucatán, del CIMMYT, impartió una capacitación sobre la elaboración de ecotecnologías dirigida a productores que trabajan el sistema milpa.
Productores de Hidalgo adoptan la fertilización foliar
A través de la colaboración CIMMYT-Fertilex, se ha puesto en marcha una estrategia de implementación de tecnologías de fertilización foliar en las regiones Sierra y Huasteca de Hidalgo.
Maíz azul de alto potencial productivo
La AARC y el CIMMYT, con la colaboración de la Fundación Produce Sinaloa, establecieron un ensayo de maíz azul con miras a abrir nuevos mercados para los maíces nativos.
Fenotipado accesible para los mejoradores
Las herramientas modernas de fenotipado son fundamentales para la mejora de los cultivos y los mejoradores pueden beneficiarse mucho más de ellas.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa llama a hacer mínima labranza
Para promover los beneficios de la Agricultura de Conservación, el Comité Estatal de Agricultura Sustentable de Sinaloa visitó las parcelas de productores que ya han adoptado ese sistema de producción.
Con plantas mejor distribuidas, mayores rendimientos
Productores de Nacuché y otras localicades recorrieron la milpa de uno de los productores que participan en el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán para ver de forma directa los beneficios de adoptar prácticas de Agricultura Sustentable.
¿Cómo afecta la compactación del suelo a la agricultura?
El análisis de suelo es una práctica fundamental para iniciar un plan de acción para el tratamiento de suelos afectados por la compactación.
Cuatro maneras de reducir las pérdidas poscosecha
Implementación de tecnologías poscosecha para el almacenamiento de granos en la región oriente de Michoacán.
Una variedad de maíz adecuada para cada región de Zacatecas
A través del programa MasAgro —de la SADER y el CIMMYT— se evaluaron materiales adecuados para la producción de grano y forraje en las distintas regiones de Zacatecas.