Innovaciones
Alternativas para mejorar la fertilización agrícola en Jalisco
La zona granera de Jalisco ha experimentado en años recientes una disminución en la rentabilidad de los cultivos. Para ofrecer alternativas viables para los agricultores locales, en la plataforma de Investigación de Ocotlán se han establecido diversos ensayos.
Agricultores de Honduras impulsan la innovación apoyados por centros internacionales
A través de la iniciativa AgriLAC Resiliente, productores hondureños están recibiendo acompañamiento técnico para realizar diagnósticos de parcela como un primer paso para definir las mejores prácticas que les permitirán tener un campo más productivo de forma sustentable.
Cultivo de leguminosas ayuda a optimizar la fertilización nitrogenada
Resultados de cinco años de establecer prácticas de agricultura sustentable para el cultivo de maíz y relevos con leguminosas muestran claros beneficios en rendimiento del grano y en la optimización del uso de fertilizantes nitrogenados.
Conocer el suelo para regenerarlo
Un proyecto de agricultura regenerativa impulsado por Grupo Bimbo y el CIMMYT está identificando las mejores prácticas para conservar y regenerar los suelos. El análisis de las propiedades de los suelos son el primer paso para esta tarea.
Excellence in Agronomy fomenta la colaboración científica en Latinoamérica
A través de esta red de plataformas la investigación colaborativa trasciende fronteras. Un investigador del CIP, de Perú, describe cómo las soluciones generadas en un lugar pueden ser adaptadas y replicadas en otro para beneficio de un mayor número de comunidades.
Reducir el consumo de agua sin afectar la productividad sí es posible
En Guanajuato, México, un equipo de investigadores que colaboran en la plataforma de investigación Irapuato I suman evidencia de cómo mejores prácticas agrícolas permiten optimizar el uso de agua en los cultivos.
Estación Experimental Agua Fría, 20 años de servicio
Con 20 años de investigación científica al servicio de México y el mundo, este es un espacio clave para la seguridad alimentaria de la humanidad.
Con agricultura sustentable buscan mejorar la calidad de los suelos de Calera
Los trabajos del CIMMYT para mapear la fertilidad de los suelos en el perímetro del acuífero de Calera, en el marco del proyecto Aguas Firmes, muestran la relevancia de sistemas como la agricultura de conservación para optimizar la producción agrícola en la zona ante potenciales dificultades con la infiltración y disponibilidad de nutrientes.
Recomendaciones basadas en evidencia científica
Las plataformas de investigación donde colabora el CIMMYT junto con diversas instituciones académicas y otras organizaciones son fundamentales para desarrollar recomendaciones puntuales para cada tipo de agricultor.
Red Latinoamericana de Investigación Agronómica, un hito para transformar la ciencia en impacto real en el campo
El lanzamiento de la Red Latinoamericana de Investigación Agronómica (RedAgAL) brinda oportunidades únicas para mejorar significativamente el campo latinoamericano y coloca a la región a la vanguardia en la materia.