Global
La peor crisis mundial de seguridad alimentaria en 50 años podría ya estar aquí
En una conferencia de la Universidad de Cornell, el director general del CIMMYT pide una rápida acción conjunta para evitar la crisis de seguridad alimentaria que se está produciendo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania y la seguridad alimentaria global
Explore nuestro análisis de cómo la guerra entre Rusia y Ucrania afectará a la seguridad alimentaria global.
¿Otra crisis alimentaria?
El conflicto entre Rusia y Ucrania provocará enormes alteraciones en el suministro mundial de trigo y en la seguridad alimentaria. Las inversiones en investigación agrícola son la base de los sistemas agroalimentarios resilientes y de un futuro con seguridad alimentaria.
Un nuevo esfuerzo acelera el poder de la diversidad de los cultivos para la resiliencia al clima
Los investigadores obtendrán variaciones genéticas útiles de los bancos de germoplasma del CGIAR para desarrollar cultivos climáticamente inteligentes.
México sirve como ejemplo global del apoyo a las industrias locales de semillas de maíz
Las pequeñas empresas locales de semillas se consideran clave para que los nuevos híbridos de maíz lleguen a manos de los agricultores y, en última instancia, para alcanzar los objetivos globales de seguridad alimentaria. El caso de MasAgro, una alianza estratégica entre el CIMMYT y la Secretaría de Agricultura de México ofrece información clave sobre lo que ha funcionado y algunos de los principales retos que quedan por resolver.
Investigación transformadora de género para sistemas alimentarios sostenibles
Conozca la investigación innovadora del CIMMYT y el CGIAR para promover la igualdad de género en la agricultura y lograr un futuro sostenible.
El CIMMYT lamenta profundamente el fallecimiento de la destacada experta en investigación agrícola y forestal Barbara H. Wells
Como Directora General del Centro Internacional de la Papa (CIP) y como Directora Global de Innovación Genética del CGIAR, Wells ayudó a mejorar la salud y los medios de vida de millones de personas.
Innovaciones en el fitomejoramiento
A lo largo de milenios, la selección natural y los seres humanos han adaptado sistemáticamente las especies vegetales que proporcionan alimentos y otros productos vitales, cambiando su composición física y genética para mejorar la productividad, la nutrición y la resiliencia. Los fitomejoradores aplican la ciencia para seguir mejorando las variedades de cultivos, haciéndolas más productivas y mejor adaptadas a los climas extremos, los insectos, la sequía y las enfermedades.
Científicos internacionales reciben subvenciones para el proyecto HeDWIC-FFAR para potenciar la resiliencia climática del trigo
Los proyectos se centrarán en el desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo, herramientas de selección y rasgos novedosos para mejorar el trigo frente al calor y la sequía.
El cambio climático ralentiza el progreso del mejoramiento del trigo en cuanto a rendimiento y adaptación amplia
El clima, cada vez más imprevisible, supone un reto para el mejoramiento de líneas de trigo ampliamente adaptadas, sin embargo, el mejoramiento de la tolerancia al estrés está aumentando la resistencia del trigo ante el aumento de las temperaturas, según revela un nuevo estudio.