CGIAR Agrilac Resiliente
Flores, aprendizajes y enfoque de género
“Aprendimos el cultivo de las flores en el módulo, y ahora vivimos de eso”, relata una productora de Chiapas. Aquí su historia.
Uso eficiente de agua en Sonora
En estas plataformas de investigación de Sonora se ha generado evidencia sólida que conforman la utilidad y los beneficios de prácticas sustentables para optimizar el uso del agua.
Tecnologías agrícolas para la Mixteca oaxaqueña
Resultados de más de 10 años de investigación en esta región de Oaxaca, México, confirman que la labranza mínima y la retención de rastrojos es una alternativa viable para cuidar los suelos e incrementar la productividad en esta región.
Enfoque de género, fundamental para el campo
En el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la agricultura destaca como campo fundamental para reflexionar sobre el papel de las mujeres en México.
Manejo de residuos, un enfoque hacia la conservación del suelo
En estas plataformas de investigación de Sonora se ha generado evidencia sólida que conforman la utilidad y los beneficios de conservar los rastrojos y aprovecharlos como cobertura del suelo.
Opciones para diversificación de cultivos en Oaxaca
Diversificar cultivos tiene amplios beneficios, pero es importante identificar los cultivos más adecuados para cada región. CIMMYT y sus colaboradores presentan resultados de 16 cultivos validados para Oaxaca.
Agricultura sustentable para empoderar a las comunidades
Para la joven Mirian, agente de cambio, ser parte del InnovaHub Oriente de Honduras le ha permitido hacer de las innovaciones agrícolas un medio para empoderar a su generación y a las mujeres.
Un cambio cultural desde el campo hondureño
Para muchas mujeres y niñas en Latinoamérica el acceso al conocimiento científico es limitado. Iniciativas como AgriLAC Resiliente impulsan el esfuerzo de organizaciones y personas que apuestan por un cambio cultural desde la innovación agrícola.
Opciones para el almacenamiento y conservación de granos en Chiapas
El uso de tecnologías herméticas poscosecha permite reducir significativamente las pérdidas causadas por plagas de almacén. En Chiapas, México, agricultores de pequeña escala han encontrado en los envases PET una alternativa accesible para aplicar el principio de hermeticidad.
El impacto del conocimiento científico más allá de las parcelas
En Honduras, la implementación de iniciativas como AgriLAC Resiliente está contribuyendo a formar agentes de cambio que, a su vez, constituyen nuevos modelos para las niñas y las jóvenes de ese país.