Año: 2022
¿Otra crisis alimentaria?
El conflicto entre Rusia y Ucrania provocará enormes alteraciones en el suministro mundial de trigo y en la seguridad alimentaria. Las inversiones en investigación agrícola son la base de los sistemas agroalimentarios resilientes y de un futuro con seguridad alimentaria.
Ellas envasan los sabores de la montaña
Un grupo de mujeres de la sierra mazateca en Oaxaca decidió aprovechar la fruta de sus huertos para evitar que se perdiera. Su emprendimiento es potenciado por un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT.
Acciones frente a la escasez de agua
El 76% del agua extraída de ríos, lagos y acuíferos se destina a la agricultura. Ante la escasez de agua generalizada, es necesario impulsar acciones para optimizar el uso del agua de riego. Proyectos como Cultivando un México Mejor, contribuyen a este propósito.
Desde su parcela está ayudando a que los acuíferos no se sequen
El cambio climático se ha manifestado en su comunidad con sequías prolongadas y granizadas atípicas. El acuífero de Calera es su principal fuente de agua de riego, pero está sobreexplotado. Ante esta situación, encontró en la Agricultura de Conservación una esperanza.
Comunidad académica internacional reconoce la agricultura sustentable y generadora de paz desarrollada en México
Prestigiosa universidad de EEUU reconoce al Director General del CIMMYT y las aportaciones de México a la agricultura mundial. La sustentabilidad y la resiliencia en agricultura, claves para construir la paz social en tiempos de cambio climático y de conflicto, señala el científico galardonado.
Métodos de secado
Como parte de la campaña #ConservaTuCosecha, te compartimos diversos métodos de secado de bajo costo. Con ellos tus granos pueden alcanzar niveles seguros de humedad para ser almacenados.
La investigación actual en calidad del trigo, parte del legado de Norman Borlaug
En el marco del natalicio del doctor Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz por sus trabajos de mejoramiento de trigo que salvaron millones de vidas de la hambruna, la investigadora María Itria Ibba habla sobre la importancia del Laboratorio de Calidad del Trigo del CIMMYT.
Un nuevo esfuerzo acelera el poder de la diversidad de los cultivos para la resiliencia al clima
Los investigadores obtendrán variaciones genéticas útiles de los bancos de germoplasma del CGIAR para desarrollar cultivos climáticamente inteligentes.
El efecto de las tecnologías de almacenamiento en la calidad del grano
Un nuevo estudio aporta evidencia de la efectividad de las tecnologías de almacenamiento hermético para minimizar las pérdidas cuantitativas y cualitativas. También señala que un almacenamiento inadecuado puede disminuir la calidad de los granos, incluso de aquellos que aparentemente no tienen daños.
Mujeres, agricultura y pandemia
Los efectos diferenciados por género a causa de la pandemia en el desarrollo sostenible apoyan la observación general de que la pandemia ha agravado la situación de los sectores más vulnerables.