Innovaciones
Ajustar a tiempo, aprender del clima: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de San Luis Potosí para mejorar el manejo agrícola
Con base en las condiciones observadas entre mayo y julio, la MTA San Luis Potosí ofrece recomendaciones técnicas aún útiles para el cierre del ciclo primavera–verano, incluyendo monitoreo agronómico, conservación de humedad y manejo preventivo frente a plagas como el gusano cogollero.
La lectura del clima desde el territorio: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de Chiapas para un cierre informado del ciclo PV 2025
Tras un julio con lluvias desiguales, la MTA Chiapas comparte recomendaciones útiles para ajustar el manejo agrícola en agosto y septiembre, con énfasis en conservación de humedad, monitoreo de plagas y preparación ante lluvias intensas en regiones del norte.
Tips para elegir cultivos de cobertura con base en los ensayos de CIMMYT
En sus estaciones experimentales, CIMMYT evalúa diversos cultivos de cobertura para identificar opciones sustentables que mejoren el suelo, reduzcan malezas y minimicen el uso de insumos, con resultados prometedores como el girasol, el rábano gigante y el amaranto.
Juventudes rurales e innovación agrícola basada en ciencia
Ricinomex y CIMMYT impulsan la diversificación agrícola en Oaxaca con un equipo técnico joven que acompaña y transforma. La experiencia de Sergio Gil muestra que la ciencia puede impulsar un relevo generacional más prometedor desde la parcela y hasta el extensionismo.
«Sí se puede, compañera»: el liderazgo de Gloria florece en el sur de Quintana Roo
Con el acompañamiento de CIMMYT y el Gobierno de Quintana Roo, mujeres como Gloria de Jesús Montiel están transformando sus comunidades rurales desde el liderazgo, la organización colectiva y el orgullo por compartir lo aprendido.
El abasto responsable y la sustentabilidad como el corazón de los agronegocios
A partir de su experiencia en México, CIMMYT ha consolidado un modelo de abastecimiento responsable que articula ciencia, productores y empresas para transformar las cadenas agroalimentarias y escalar prácticas de agricultura regenerativa.
Desde Buena Esperanza, un campo que inspira cambio
En el Ejido Buena Esperanza, productores como don Manuel Poot Dzib apuestan por la innovación agroecológica y combinan saberes ancestrales con acompañamiento técnico para regenerar el campo.
Tips para una producción sustentable de cebada en el Bajío
Conoce prácticas clave para ahorrar agua, reducir costos, mejorar la calidad del grano y fortalecer la sostenibilidad en la producción de cebada, como parte del esfuerzo conjunto entre CIMMYT y HEINEKEN México.
¿Aliados inesperados? Proveedores de agroinsumos se capacitan en agricultura regenerativa
CIMMYT abre nuevas rutas para llevar prácticas sostenibles al campo mexicano al capacitar a proveedores de agroinsumos en agricultura regenerativa, reconociéndolos como aliados clave para escalar prácticas sustentables con productores del Bajío y Valles Altos.
Cultivos alternativos para enfrentar el cambio climático: diálogo multiactor en el CIMMYT
El pasado 26 de junio, el CIMMYT convocó a actores clave del sector agroalimentario en el taller Oportunidades para cultivos alternativos en México en el contexto del cambio climático, una jornada de reflexión y co-creación para fortalecer la diversificación productiva en zonas semiáridas del país.