Innovaciones
CIMMYT en el #AFSForum2025: Ciencia, juventud y alianzas que transforman los sistemas alimentarios
CIMMYT destacó en el Africa Food Systems Forum 2025 con mensajes clave sobre innovación agrícola, financiamiento público y alianzas estratégicas para transformar los sistemas agroalimentarios en África y el mundo.
MAP, una opción sostenible frente a la prohibición de 35 plaguicidas en México
La reciente prohibición de 35 plaguicidas altamente peligrosos abre un nuevo capítulo para la agricultura en México. El Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), impulsado por CIMMYT y sus aliados, se perfila como una estrategia clave para acompañar a las y los productores en esta transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Del conocimiento heredado al compartido, don Martín multiplica su cosecha y abre camino a otros
Don Martín Mex Pat, productor de Tihosuco, Quintana Roo, transforma su parcela con prácticas innovadoras gracias al acompañamiento del Gobierno del Estado y CIMMYT, demostrando que los agricultores impulsan la innovación desde el territorio.
Taller regional fortalece capacidades para escalar innovaciones agroalimentarias
Durante dos días, especialistas y aliados del CGIAR se reunieron en Lima para intercambiar herramientas, experiencias y aprendizajes que permitan impulsar un escalamiento responsable, inclusivo y de alto impacto en los sistemas agroalimentarios de América Latina.
Agrodistribuidores: los aliados inesperados de la sostenibilidad agrícola
Un estudio de CIMMYT revela que los agrodistribuidores del Bajío no son solo «simples» vendedores de insumos; pueden ser impulsores de la sostenibilidad agrícola, ya que integran bioinsumos en sus paquetes tecnológicos, asesoran a productores y hasta fabrican sus propios microorganismos.
Un viaje del grano al pan: así funciona el Laboratorio de Calidad de Trigo de CIMMYT
En el Laboratorio de Calidad de Trigo de CIMMYT, los granos que se envían a distintas partes del mundo y que también se reciben se transforman en conocimiento ya que se analizan su composición, se estudia el gluten, se mide la fuerza de la masa y, finalmente, su potencial panadero. Un recorrido científico que asegura la calidad de las líneas experimentales que algún día llegaran a ser variedades comerciales y abre camino a la innovación agrícola.
Del grano a la tortilla: la ciencia detrás del Laboratorio de Calidad de Maíz de CIMMYT
En el Laboratorio de Calidad de Maíz de CIMMYT, cada grano se analiza en aspectos como tamaño, color y dureza, además de su composición nutricional e inocuidad. Posteriormente se procesa mediante nixtamalización para elaborar y evaluar diferentes productos alimenticios, como las tortillas. En este espacio, la ciencia se une con la tradición para impulsar la investigación agrícola, la innovación, la seguridad alimentaria y la salud de millones de personas.
Cultivar cambios reales: resultados e inspiración desde el Bajío
Más de 100 productores del Bajío participaron en un encuentro del proyecto Agriba en trigo —impulsado por CIMMYT, Grupo Trimex y PepsiCo— donde, además de presentar resultados, se compartieron experiencias y aprendizajes que demuestran cómo la colaboración y la agricultura sustentable mejoran rendimientos, reducen costos y fortalecen el futuro del campo en más de 6 000 hectáreas de la región.
Grietas y costras: el suelo oaxaqueño ante la desertificación
Cada año, millones de hectáreas dejan de producir alimentos por la desertificación. En la Mixteca oaxaqueña, ciencia y agricultura sustentable dan señales de esperanza.
Ciencia y cooperación en acción: el 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad impulsa soluciones para el presente
Del 11 al 13 de agosto, más de 700 participantes se reúnen en el 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, organizado por AGRICULTURA e INIFAP, con la participación de instituciones como CIMMYT, para intercambiar conocimiento y proponer soluciones frente a los retos de la seguridad y soberanía alimentaria.