1. Home >
  2. Noticias >
  3. Explicativos >
  4. Pétalos y polinizadores

Pétalos y polinizadores

Las abejas y otros insectos ayudan a que crezcan las frutas, verduras y flores, pero algunos productos usados en los campos pueden hacerles daño. ¡Siembra flores y cuida a los polinizadores!

¿Alguna vez has visto una abeja muy ocupada volar alrededor de una flor? ¿Te has preguntado qué está haciendo? Esa abejita está ayudando en algo realmente importante que se llama polinización.

La polinización sucede cuando un insecto, como una abeja, o incluso el viento, mueve un polvito diminuto llamado polen de una flor a otra. ¡Es algo superimportante para que crezcan los alimentos!
Sin polinización, no tendríamos cosas tan ricas como el maíz para hacer tortillas o el trigo para hacer pan.

De hecho, el 75 % de los alimentos que comemos dependen de los polinizadores, como las abejas y las mariposas. ¡Gracias a ellos podemos disfrutar de muchísimos de nuestros platillos favoritos!

¡La abeja y el viento llevanel polen a otras flores! (Imagen: Open AI, ChatGPT)
¡La abeja y el viento llevanel polen a otras flores! (Imagen: Open AI, ChatGPT)

¡Pero adivina qué!

¡Las abejas no son los únicos polinizadores! Existen 350 000 tipos diferentes de polinizadores, ¡muchísimos más que la cantidad de dulces que podrías imaginar en todo el mundo!

Algunos de estos polinizadores son las abejas, mariposas, polillas, avispas, hormigas y escarabajos.
Cuando estos insectos se posan en las flores, el polen se les queda pegado en las patas, en la cabeza o en el cuerpo.

Luego, al volar hacia otra flor, sin darse cuenta dejan un poco de polen y así ayudan a las plantas a dar frutos y semillas

¡Hay más polinizadores que dulces en el mundo! (Imagen: Open AI, ChatGPT)
¡Hay más polinizadores que dulces en el mundo! (Imagen: Open AI, ChatGPT)

Los polinizadores no solo ayudan a las plantas; algunos insectos también se comen a los bichos malos que pueden dañar los cultivos.

Por ejemplo, las catarinas, los mantis religiosas y las moscas de flores se alimentan de plagas como los pulgones y las mosquitas blancas, que podrían acabar con todos los cultivos de los agricultores

¡Los buenos polinizadores protegen los cultivos de las plagas! (Imagen: Open AI, ChatGPT)
¡Los buenos polinizadores protegen los cultivos de las plagas! (Imagen: Open AI, ChatGPT)

Entonces, ¿cómo hacen los agricultores para que estos polinizadores tan útiles visiten sus campos?
Ellos siembran barreras vivas, es decir, muchas flores de colores alrededor de los cultivos para atraer a los polinizadores.

Flores como el girasol mexicano, la salvia piña, el romero, la milenrama y los sombreritos mexicanos son algunas de sus favoritas.

Estas flores no solo atraen polinizadores, ¡también hacen que los campos se vean bonitos y llenos de vida!

Este agricultor siembra flores alrededor de su campo para atraer a los polinizadores. (Imagen: Open AI, ChatGPT)
Este agricultor siembra flores alrededor de su campo para atraer a los polinizadores. (Imagen: Open AI, ChatGPT)

Pero hay un problema: algunas cosas pueden dañar a los polinizadores.

Los agroquímicos son sustancias que se usan en los campos para proteger los cultivos de insectos o enfermedades. Sin embargo, algunos de estos productos pueden, sin querer, hacerle daño a los polinizadores.

Cada año, millones de polinizadores mueren por culpa de algunos agroquímicos.
Esto no solo afecta a la naturaleza, sino que también hace más difícil cultivar los alimentos que todos necesitamos.

Este agricultor usa agroquímicos que, sin querer, pueden hacerle daño a los polinizadores. (Imagen: Open AI, ChatGPT)
Este agricultor usa agroquímicos que, sin querer, pueden hacerle daño a los polinizadores. (Imagen: Open AI, ChatGPT)

¡Pero no te preocupes, tú también puedes ayudar a proteger a los polinizadores!

Intenta no usar agroquímicos y siembra flores en tu jardín o alrededor de tu casa.
Así les darás a los polinizadores un lugar seguro para vivir y trabajar.

¡Tú también puedes sembrar flores para ayudar a proteger a nuestros polinizadores! (Imagen: Open AI, ChatGPT)
¡Tú también puedes sembrar flores para ayudar a proteger a nuestros polinizadores! (Imagen: Open AI, ChatGPT)

Partes de una flor:

  1. Sépalo
    El sépalo es como una pequeña hojita verde que protege la flor antes de que se abra.
    Cuando la flor florece, el sépalo ayuda a mantener los pétalos en su lugar.
  2. Pétalo
    Los pétalos son las partes coloridas de la flor. Ayudan a proteger el interior de la flor y a atraer a los polinizadores, como las abejas y las mariposas.
  3. Pistilo
    El pistilo es la parte que está en el centro de la flor. Ahí se pega el polen que traen las abejas u otros insectos, y gracias a eso, la planta puede formar semillas o frutos.
  4. Estambre
    El estambre es la parte de la flor que produce el polen. Los polinizadores, como las abejas, recogen este polen y lo llevan a otras flores.
Partes de una flor:¡todos trabajan juntos para ayudar a la planta a crecer y atraer polinizadores! (Imagen: Open AI, ChatGPT)
Partes de una flor:¡todos trabajan juntos para ayudar a la planta a crecer y atraer polinizadores! (Imagen: Open AI, ChatGPT)

Actividad: ¡Construye tu Lápiz Flor!

¿Qué vas a necesitar?

  • Barra de pegamento
  • Papel
  • Plumones, crayones o colores
  • Tijeras
  • Cinta adhesiva
  • Limpiapipas
  • Cuentas (chaquiras o abalorios)
  • Un lápiz

¿Cómo hacer tu Lápiz Flor?

(Imagen: Open AI, ChatGPT)
(Imagen: Open AI, ChatGPT)

Haz los pétalos

  • Recorta seis óvalos medianos de tu papel. ¡Estos serán los pétalos de tu flor!
  • Decóralos con colores brillantes para atraer a polinizadores imaginarios.
(Imagen: Open AI, ChatGPT)
(Imagen: Open AI, ChatGPT)

Haz el pistilo

  • Corta un pedacito de limpiapipas de unos 2 o 3 cm.
  • Coloca una cuenta en un extremo y dóblalo un poco para que no se caiga.
  • Empuja el otro extremo dentro del borrador de tu lápiz.

Haz los estambres

(Imagen: Open AI, ChatGPT)
(Imagen: Open AI, ChatGPT)
  • Corta dos pedacitos cortos de limpiapipas y colócalos también dentro del borrador. ¡Estos son los estambres!

Pega los pétalos

(Imagen: Open AI, ChatGPT)
(Imagen: Open AI, ChatGPT)

 

  • Dobla suavemente un extremo de cada pétalo.
  • Usa cinta adhesiva para pegar la parte doblada en la parte metálica de tu lápiz (justo debajo del borrador).

Agrega los sépalos

(Imagen: Open AI, ChatGPT)
(Imagen: Open AI, ChatGPT)
  • Recorta cuatro pequeños óvalos verdes de papel.
  • Pégalos o sujétalos con cinta en la parte de abajo de los pétalos, cerca del lápiz, para formar los sépalos.

¡Listo! Has creado tu propio Lápiz Flor.

¡Diviértete y cuida siempre a los polinizadores!

(Imagen: Open AI, ChatGPT)
(Imagen: Open AI, ChatGPT)