Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México
Directora del Programa de Sistemas Agroalimentarios del CIMMYT inicia recorridos de campo en Guanajuato
La doctora Sieglinde Snapp, directora del Programa de Sistemas Agroalimentarios del CIMMYT, inició en Guanajuato una serie de recorridos en campo que también contemplan otros lugares en países de Asia.
En Salamanca conoció el trabajo que realiza el Hub Bajío y escuchó el testimonio de productoras y productores que participan en diversos proyectos.
La investigación actual en calidad del trigo, parte del legado de Norman Borlaug
En el marco del natalicio del doctor Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz por sus trabajos de mejoramiento de trigo que salvaron millones de vidas de la hambruna, la investigadora María Itria Ibba habla sobre la importancia del Laboratorio de Calidad del Trigo del CIMMYT.
La Agricultura Sustentable, una prioridad para Sinaloa
El diputado Serapio Vargas Ramírez y el ingeniero Jesús Vega Acuña visitaron la sede global del CIMMYT en Texcoco, Estado de México. Buscan sumar esfuerzos para la transformación de los sistemas agroalimentarios en Sinaloa.
Recuperan suelos al diversificar sus cultivos
Con Agricultura de Conservación y Milpa Intercalada con Árboles Frutales, productores de Ocosingo, Chiapas, están diversificando cultivos para recuperar sus suelos y mejorar la nutrición de sus familias.
Seminario Agricultura Sostenible en Zacatecas
Instituciones públicas, privadas, de investigación y del sector académico participan en un seminario que será importante para la reflexión y la construcción de propuestas para mejorar el campo zacatecano de forma sostenible.
Los rastrojos de trigo y los biocombustibles
Un estudio del INIFAP y el CIMMYT muestra el efecto del ambiente de producción y la variedad de trigo sobre el contenido lignocelulósico del rastrojo de trigo, a partir del cual es posible elaborar biocombustible.
Sustitución de plaguicidas altamente peligrosos
Sustituir los productos altamente peligrosos es un requisito necesario para el Manejo Agroecológico de Plagas en México y, a la vez, este enfoque agroecológico es una opción viable y oportuna para hacer dicha sustitución.
La importancia de una densidad de siembra óptima
Los elevados costos de producción de maíz en el Bajío hacen necesaria la búsqueda de opciones para mejorar la rentabilidad del cultivo. La Agricultura de Conservación y densidades de siembra óptimas contribuyen a este objetivo.
La importancia de las semillas certificadas
Las semillas certificadas les han permitido a los productores del Semidesierto Lagunero de Durango obtener mejores rendimientos, una buena calidad de cosecha, mayor eficiencia en el uso del fertilizante y menos problemas de plagas y enfermedades.
Un nuevo cultivo tolerante a las condiciones del desierto
Llega a la región Centro Desierto de Coahuila el guar, una variedad de frijol que tolera altas temperaturas y abre la posibilidad de obtener una mayor producción con menos agua.