CGIAR Agrilac Resiliente
Un mensaje a las niñas y mujeres del campo hondureño
El testimonio de una de las integrantes del equipo técnico del InnovaHub Occidente de Honduras enfatiza en la importancia del conocimiento científico para beneficio de toda la sociedad.
Acciones para preservar la biodiversidad del maíz en Colombia
La sinergia entre la Alianza Bioversity Internacional-CIAT y CIMMYT para la conservación de la diversidad del maíz colombiano está construyendo un plan de acción para este propósito, donde la voz y la participación de los agricultores locales es central.
Tecnologías agrícolas validadas para el norte y sur de México
Investigadores de CIMMYT y sus colaboradores han integrado y actualizado menús tecnológicos sostenibles para Sonora y Oaxaca. Conoce qué es un menú tecnológico sostenible y su importancia.
Sinergia entre iniciativas aumenta la resiliencia y la sostenibilidad del campo colombiano
Diversos proyectos impulsados por centros de investigación del CGIAR en Latinoamérica convergen en el Caribe colombiano para impulsar sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Sinergias sustentables en Honduras
Transitar de modelos lineales a modelos participativos en los sistemas orientados a impulsar la innovación agrícola ha permitido que en Honduras se consoliden las Mesas Agroclimáticas Participativas y más recientemente los InnovaHubs.
Avanza el impacto de AgriLAC Resiliente en el oriente de Honduras
El InnovaHub Oriente de Honduras intensifica sus actividades para la implementación de prácticas sustentables entre los productores de la región.
México, Noruega y CIMMYT impulsarán la innovación agrícola en el sur de México y Centroamérica
• La alianza celebrada entre el Gobierno de Noruega, a través de NORAD, Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo, el Gobierno de México, a través de la AMEXCID, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y CIMMYT, busca construir paz y prosperidad a través del desarrollo agrícola sostenible.
• La experiencia de México con la agricultura sustentable y generadora de paz promovida por el Gobierno de México, CIMMYT y sus colaboradores, constituye una guía fundamental para replicar experiencias exitosas en Guatemala y Honduras.
Innovar en el campo latinoamericano a través de la diversificación de cultivos
En la zona Oriente de Honduras la diversificación de cultivos está siendo promovida como una vía para mejorar los suelos, así como la alimentación y la economía de las familias productoras.
Prácticas agrícolas sustentables, pilar de la paz y el desarrollo
En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre), la iniciativa AgriLAC resiliente consolida su presencia en Honduras y Guatemala con la instalación de plataformas de investigación agronómica.
El cempasúchil más allá de las ofrendas
Su cultivo constituye una opción viable para contextos donde hay poca disponibilidad de agua debido a que su requerimiento hídrico es menor que otros cultivos. También es un abono verde notable y posee otras características que lo hacen una gran alternativa para diversificar cultivos.