La capa de ozono y los fertilizantes nitrogenados
El 16 de septiembre es también el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La optimización de los fertilizantes nitrogenados a través del uso de sensores ópticos contribuye al cuidado de esta franja de gas que protege a la Tierra de los rayos del Sol.
Guanajuato, hacia un campo sustentable y de alta productividad
MasAgro Guanajuato es un programa de la SDAyR y el CIMMYT que articula los esfuerzos de más de 110 actores de los sectores público, privado, social y académico. Gracias a esto, el programa impactó positivamente en alrededor de 145 mil hectáreas en todo el estado durante 2020.
Con información de Erick Ortiz Hernández
Milpa, una cuna para el maíz y para la seguridad alimentaria
En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Maíz en México es importante reconocer cómo este cultivo se inserta en la historia, la cultura, la cocina y la economía de las diversas sociedades donde se ha arraigado. La milpa es un elemento fundamental del pasado y el futuro del maíz.
Con información de Santiago López Ridaura, investigador del CIMMYT
Agricultura de Conservación y riego por goteo subterráneo, una buena combinación
La escasez de agua es un problema global y la investigación colaborativa puede brindar información útil para hacerle frente. Un nuevo estudio entre investigadores de México y la India aporta detalles importantes sobre cómo la Agricultura de Conservación y el riego por goteo subterráneo actúan en favor del ahorro de agua de riego.
Tech Maíz fortalecerá capacidades para la producción sustentable de maíz en Latinoamérica
La Red Latinoamericana del Maíz, el CIMMYT y un conjunto de centros de investigación y universidades de Iberoamérica participaron en el lanzamiento de Tech Maíz, un proyecto que abona a la construcción de una Agricultura para la Paz.
Un consejo para los jóvenes
En el mes de la juventud, el productor Mario Castillo brinda su testimonio de cómo la Agricultura Sustentable que promueve MasAgro Guanajuato le ha permitido que su actividad agrícola y ganadera sea más redituable. Para él, esta es una vía para que los jóvenes cambien su perspectiva del campo.
Diversificar para heredar un campo innovador
Don José Luis Velázquez es un productor de Oaxaca que decidió innovar para mejorar las condiciones de vida de su familia. Espera que su nieto se interese en el campo, y por eso es que ha implementado diversificación de cultivos y otras prácticas sustentables.
Aprendizajes que se vuelven referencia
Buscando mejores resultados en su parcela y evitar que el suelo siguiera erosionándose, él fue el único de su comunidad que se animó a probar nuevas prácticas agrícolas. A unos años de haber adoptado prácticas sustentables ahora él y su hijo son un referente en su comunidad.
¿Cómo se beneficia la sociedad con la Agricultura de Conservación?
La Agricultura de Conservación es un sistema de producción sustentable con amplios beneficios para los productores. Este sistema también beneficia a la sociedad, la cual puede obtener alimentos de mayor calidad, con bajo impacto ambiental e incluso a mejores precios.
El CIMMYT participa en el Congreso Aapresid 2021
El Congreso Aapresid es uno de los foros más emblemáticos para mostrar las fronteras en tecnología e innovación de los sistemas de producción. En su edición 2021, el CIMMYT hizo un llamado a la unidad y la cooperación regional para construir sistemas agroalimentarios sólidos y resilientes.