Igualdad de género, juventud e inclusión social
Un cambio cultural desde el campo hondureño
Para muchas mujeres y niñas en Latinoamérica el acceso al conocimiento científico es limitado. Iniciativas como AgriLAC Resiliente impulsan el esfuerzo de organizaciones y personas que apuestan por un cambio cultural desde la innovación agrícola.
Opciones para el almacenamiento y conservación de granos en Chiapas
El uso de tecnologías herméticas poscosecha permite reducir significativamente las pérdidas causadas por plagas de almacén. En Chiapas, México, agricultores de pequeña escala han encontrado en los envases PET una alternativa accesible para aplicar el principio de hermeticidad.
El impacto del conocimiento científico más allá de las parcelas
En Honduras, la implementación de iniciativas como AgriLAC Resiliente está contribuyendo a formar agentes de cambio que, a su vez, constituyen nuevos modelos para las niñas y las jóvenes de ese país.
Un mensaje a las niñas y mujeres del campo hondureño
El testimonio de una de las integrantes del equipo técnico del InnovaHub Occidente de Honduras enfatiza en la importancia del conocimiento científico para beneficio de toda la sociedad.
Acciones para preservar la biodiversidad del maíz en Colombia
La sinergia entre la Alianza Bioversity Internacional-CIAT y CIMMYT para la conservación de la diversidad del maíz colombiano está construyendo un plan de acción para este propósito, donde la voz y la participación de los agricultores locales es central.
Y después de la cosecha, ¿qué?
Un adecuado manejo poscosecha de granos es fundamental para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria en regiones tropicales México, donde las pérdidas poscosecha afectan particularmente a las familias de productores de pequeña escala.
Preservación de la biodiversidad en Colombia: Naturaleza Positiva, una iniciativa de OneCGIAR
Naturaleza Positiva, respaldada por OneCGIAR, capacita a pequeños productores en Colombia para preservar las semillas nativas de maíz, fortaleciendo la biodiversidad y empoderando a las comunidades locales en prácticas sostenibles de gestión de recursos
Sinergia entre iniciativas aumenta la resiliencia y la sostenibilidad del campo colombiano
Diversos proyectos impulsados por centros de investigación del CGIAR en Latinoamérica convergen en el Caribe colombiano para impulsar sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Sistemas agroalimentarios sustentables en México y América Latina: el 2023 en retrospectiva
Nuevas alianzas y proyectos, así como nuevos cultivos, fortalecen el quehacer científico de CIMMYT y lo consolidan, junto con sus colaboradores en México y América Latina, como actor estratégico para la seguridad alimentaria global.
El derecho humano a una alimentación sostenible Divulgación-CIMMYT
En la defensa de los derechos humanos, la sostenibilidad alimentaria, promovida por el CIMMYT, beneficia a agricultores y transforma comunidades.