Adaptación y mitigación del cambio climático
Agricultura y ganadería, binomio sustentable en la Mixteca de Oaxaca
A través del proyecto CLCA se ofrecen alternativas que permiten armonizar los sistemas agrícolas y pecuarios en zonas áridas. En Oaxaca, México, el CIMMYT y sus colaboradores implementan este proyecto impulsado por el FIDA.
El campo mexicano ante los retos de la seguridad alimentaria global
En un contexto donde las crisis alimentarias, climáticas y humanitarias son un riesgo latente, la agricultura sustentable promovida por el CIMMYT y sus colaboradores destaca por sus contribuciones a la autosuficiencia alimentaria, la preservación de los recursos naturales y la consolidación de la paz social.
Mejorar la capacidad de infiltración del suelo, esencial para preservar acuíferos
El establecimiento de módulos de innovación donde se han realizado distintos análisis de suelo busca contribuir a la identificación de las mejores prácticas y tecnologías para que agricultores hidalguenses contribuyan al cuidado del acuífero de Apan.
Agricultura sustentable, esencial para la reducción de emisiones de CO2
En el marco de la conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, se destaca el papel de la agricultura sustentable como parte de la solución a la crisis ambiental actual.
Forraje y grano en la misma superficie
Un proyecto orientado a mejorar la agricultura en zonas áridas demuestra que los productores agropecuarios pueden producir forraje y grano utilizando la misma superficie de terreno y agua.
Un cambio radical y necesario
Transitar hacia una agricultura sustentable constituye una gran decisión para muchos agricultores que buscan alternativas para mantener la productividad y rentabilidad de sus cultivos. Proyectos como Agriba Sustentable les facilitan esta transición.
Desde la agricultura suman esfuerzos para evitar sobreexplotación del acuífero de Apan, en Hidalgo
Las extracciones del acuífero de Apan, en Hidalgo, han aumentado notablemente, poniendo en riesgo el desarrollo de las actividades productivas. Un proyecto que contempla la agricultura sustentable para mejorar la eficiencia hídrica del acuífero está contribuyendo a cambiar el panorama.
Estrategias de mitigación climática del sector AFOLU en México
Investigadores del CIMMYT rastrean datos para enumerar los beneficios y costos de iniciativas específicas de mitigación climática en el sector AFOLU de México.
Se presenta alternativa agroecológica para disminuir uso de plaguicidas
La Secretaría de Agricultura anunció la disponibilidad de una nueva tecnología basada en feromonas de confusión sexual para gusano cogollero. Esta es el eje de una estrategia nacional derivada de un proyecto piloto donde colaboraron productores e investigadores de PROVIVI, CIMMYT, INIFAP y SENASICA.
El uso de los principios de la gestión ecológica de nutrientes para preservar la salud del suelo
Científicos recomiendan métodos alternativos para prevenir la degradación del suelo y contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria.