trigo
Girasol, el cultivo que va bien y promete
En la plataforma de investigación Ocotlán se evalúo el girasol como cultivo alternativo para rotación en condiciones de temporal durante el ciclo primavera-verano 2019, obteniendo buenos resultados.
Cuernavaca busca conservar sus maíces nativos a través de su Feria del Maíz
En el marco de la vinculación entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y el CIMMYT, durante la Feria del Maíz 2019 (realizada en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos) se brindaron conferencias sobre sustentabilidad agrícola y maíces nativos.
Higuerilla intercalada en la milpa, una opción sustentable y rentable
El cultivo de higuerilla se ha vuelto atractivo en la región Valles Centrales de Oaxaca. Con variedades híbridas y diversificación de cultivos, se busca aumentar la rentabilidad y sustentabilidad de este cultivo.
Efectos benéficos de la rotación trigo-cártamo
Estudios a largo plazo realizados en la plataforma de investigación de Navojoa demuestran que la rotación trigo-cártamo tiene destacados efectos positivos para ambos cultivos en comparación con el sistema de monocultivo.
El algoritmo que ayudará a incrementar la rentabilidad del trigo y reducir la contaminación por nitrógeno
En campos experimentales del INIFAP y parcelas de productores de MasAgro Guanajuato —programa del CIMMYT y la SDAyR— se evaluó un algoritmo simplificado que hace más práctico el uso del sensor GreenSeekerTM y más eficiente la fertilización nitrogenada en cultivos de trigo.
Nuevos trigos tolerantes a enfermedades podrían potenciar la producción de Guanajuato
Nuevas variedades de trigo capaces de tolerar enfermedades fueron presentadas a productores de Guanajuato. El impacto en la producción y en las utilidades de los productores sería significativo.
Los efectos del riego reducido en cultivos de trigo
Científicos del CIMMYT y el INIFAP estudian los efectos del riego reducido en cultivos del trigo. Los primeros resultados demuestran que la Agricultura de Conservación aporta mayores rendimientos tanto con riego normal como con riego reducido.
Cuenta México con uno de los investigadores de trigo más reconocidos del mundo: Expertscape
El portal, que identifica a las máximas autoridades en más de 26,000 áreas biomédicas, reconoció al doctor Matthew Reynolds como parte del 0.1% de los investigadores con mayor conocimiento y experiencia en el desarrollo de cultivos tolerantes a sequía.
El experto es el principal responsable de las actividades de investigación en fisiología de trigo, las cuales contribuyen al desarrollo de nuevas variedades bajo el método de mejoramiento convencional, por lo que no son transgénicas.