1. Home >
  2. Noticias >
  3. Reportajes >
  4. Transformar la agricultura en Jalisco: Innovación regenerativa con el proyecto de abastecimiento responsable Grupo Bimbo

Transformar la agricultura en Jalisco: Innovación regenerativa con el proyecto de abastecimiento responsable Grupo Bimbo

Productores del Centro de Jalisco transforman sus prácticas agrícolas con el proyecto de abastecimiento responsable Grupo Bimbo–CIMMYT, adaptando sembradoras convencionales para implementar siembra directa. En tres años, se han intervenido más de 2 800 hectáreas con soluciones accesibles y sostenibles.

Sembradora convencional adaptada con sistema de disco cortador y quita paja en la línea de siembra. (Foto: CIMMYT)
Sembradora convencional adaptada con sistema de disco cortador y quita paja en la línea de siembra. (Foto: CIMMYT)

En la región Centro de Jalisco, un grupo de productores agrícolas ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad al protagonizar una transformación profunda en sus prácticas productivas,. Esta transformación es resultado del proyecto de Agricultura Regenerativa de Grupo Bimbo una iniciativa que promueve modelos de producción resilientes, económicamente viables y respetuosos con el medio ambiente. El proyecto, impulsado por Grupo Bimbo en alianza con CIMMYT, busca fortalecer las capacidades de los productores para que puedan abastecer a la industria con ingredientes de calidad, cultivados mediante prácticas que regeneran los recursos naturales y mejoran las condiciones sociales y económicas del entorno rural.

Uno de los principales pilares del proyecto es la promoción de la Agricultura de Conservación como vía para alcanzar una producción más eficiente y respetuosa con el suelo. En este marco, se han promovido soluciones técnicas innovadoras y de bajo costo que permiten a los agricultores transitar hacia modelos regenerativos sin necesidad de adquirir maquinaria nueva. Una de las más representativas ha sido la adaptación de sembradoras convencionales para hacerlas compatibles con la siembra directa.

Ante la limitación que representan los residuos vegetales para este tipo de prácticas, los productores —con el acompañamiento técnico del Hub INGP de CIMMYT— desarrollaron una solución creativa y accesible: incorporaron discos cortadores y limpiadores de rastrojo a sus equipos, lo que permitió convertir sembradoras tradicionales en verdaderas herramientas de conservación.

Gracias a esta modificación, ahora es posible  sembrar sin perturbar la estructura del suelo, dejar sobre la superficie los rastrojos para favorecer su descomposición, reducir la erosión, mejorar la infiltración de agua y fomentar la biodiversidad del agroecosistema. Todo esto, sin comprometer la eficiencia operativa del equipo. El objetivo es claro: este tipo de adaptaciones de maquinaria ofrecer una alternativa económica y viable para superar la barrera técnica de la siembra directa, especialmente en contextos donde no se cuenta con maquinaria especializada.

Equipo de siembra adaptado con sistema de disco cortador y quita paja, se observa la ligera labranza en la línea de siembra. (Foto: CIMMYT)
Equipo de siembra adaptado con sistema de disco cortador y quita paja, se observa la ligera labranza en la línea de siembra. (Foto: CIMMYT)

Para lograr una implementación exitosa, se inicia con la sensibilización del productor sobre los beneficios de la Agricultura de Conservación, luego se realiza un diagnóstico de la maquinaria disponible, la selección e integración de los componentes que se van a adaptar, y por último se realizan pruebas de campo para asegurar que todo funcione adecuadamente. En algunos casos, el equipo de CIMMYT en colaboración con el agricultor han rediseñado los sistemas de fertilización de estas máquinas lo cual hace que se hagan aplicaciones más eficientes de este insumo.

Los resultados han sido contundentes. En los últimos tres años, la superficie agrícola que ha adoptado estas innovaciones ha crecido de forma sostenida:

  • En 2023 se adaptaron seis sembradoras (cinco de cuatro cuerpos y una de seis),  para dar cobertura a más de 560 hectáreas.
  • En 2024, se adaptaron ocho sembradoras, alcanzando 14 (once de cuatro cuerpos y tres de seis), cubriendo 1 040 hectáreas.
  • En 2025, la cifra alcanzó dieciocho sembradoras (quince de cuatro cuerpos y tres de seis), elevando la adopción de prácticas regenerativas en más de 1 210 hectáreas.

En total, 2 810 hectáreas han sido intervenidas en tres años, lo que refleja un avance significativo en la adopción de prácticas regenerativas en la región. Este proceso, impulsado por la articulación entre productores, técnicos y la agroindustria, demuestra que es posible transitar hacia una agricultura más sostenible sin necesidad de grandes inversiones, simplemente adaptando lo que ya se tiene con ingenio, compromiso y acompañamiento técnico.

La experiencia de Jalisco confirma que el modelo de abastecimiento responsable impulsado por BIMBO, con el soporte técnico de CIMMYT, no solo es viable, sino replicable y escalable. A través de estas acciones, la regeneración de los sistemas agrícolas se convierte en una realidad tangible que beneficia al productor, al medio ambiente y al consumidor final.