1. Home >
  2. Noticias >
  3. Explicativos >
  4. Tips para vender mejor tu cosecha y acceder a nuevos mercados

Tips para vender mejor tu cosecha y acceder a nuevos mercados

Louis García, coordinador en Vinculación con Mercados y Abasto Responsable de CIMMYT, comparte recomendaciones clave para que productores y productoras mejoren su estrategia de comercialización, construyan relaciones más sólidas con compradores y aprovechen las oportunidades que ofrece la agricultura regenerativa.

Louis García, coordinador en Vinculación con Mercados y Abasto Responsable de CIMMYT, comparte recomendaciones clave para que productores y productoras mejoren su estrategia de comercialización. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)
Louis García, coordinador en Vinculación con Mercados y Abasto Responsable de CIMMYT, comparte recomendaciones clave para que productores y productoras mejoren su estrategia de comercialización. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)

En el campo, producir bien ya no es suficiente. Hoy, conocer cómo funciona el mercado agrícola y aprender a moverse dentro de él puede marcar la diferencia entre vender con ganancia o salir tablas. El equipo de Acceso a Mercados de CIMMYT, coordinado por Louis García ha acompañado a miles de productores y agroindustriales en ese proceso. Desde su trabajo en CIMMYT, ha desarrollado estrategias para mejorar la comercialización de productos agrícolas, conectar a agricultores con compradores y promover prácticas regenerativas que también incrementan la rentabilidad.

Aquí te compartimos algunos de sus consejos más útiles:

  • Infórmate antes de vender.

Uno de los errores más comunes es no planear: vender sin conocer los precios actuales, sin investigar quién compra, cómo y en qué condiciones. Para evitar eso, infórmate sobre la demanda local y regional, revisa precios de referencia y entiende qué valor diferencial puede tener tu producto.

  • Conoce las reglas del mercado.

Los requisitos de calidad, presentación y entrega son distintos según el mercado. Saber qué esperan los compradores —y cómo cumplir con esas expectativas— te posiciona mejor y te da ventaja frente a otros oferentes.

  • Busca relaciones de largo plazo.

Más allá del precio, lo importante es establecer relaciones estables con compradores. La confianza se construye con el tiempo y puede darte mejores condiciones, ingresos más predecibles y la posibilidad de crecer hacia nuevos mercados.

  • Organízate en colectivo.

Al formar parte de una cooperativa o asociación, puedes ofrecer mayor volumen, reducir costos de producción y acceder a mejores precios. Además, negociar como grupo te hace más atractivo para los compradores, que prefieren coordinarse con un solo interlocutor confiable.

  • Pon atención a las tendencias.

Hoy, nuevos nichos están emergiendo: proteínas vegetales, productos más naturales, granos cultivados con prácticas regenerativas. Estar al tanto de estos cambios puede ayudarte a diversificar tus cultivos y abrir nuevas oportunidades de comercialización.

  • Adopta prácticas de agricultura regenerativa

Las prácticas regenerativas no solo benefician al suelo, también bajan tus costos y mejoran tu competitividad. Muchas empresas valoran estos esfuerzos y están dispuestas a pagar más por productos cultivados de forma responsable.

  • Aprovecha las conexiones existentes.

CIMMYT ha colaborado estrechamente con empresas como Kellogg, Bimbo, Nestlé, Ingredion a través de esquemas de abastecimiento responsable. Gracias a estos modelos, más de un millón de toneladas de maíz y trigo producidos con prácticas sustentables han llegado a los principales centros agroindustriales del país, beneficiando a más de 10 mil productores.

  • Toca puertas y acércate a aliados.

Existen programas, financiamientos y capacitaciones disponibles. Además del CIMMYT, hay instituciones como FIRA y la Secretaría de Economía que ofrecen apoyo para fortalecer tu estrategia de comercialización.

“La sustentabilidad ahora es el corazón de los agronegocios”, resume Louis. Y lo es no solo por compromiso ambiental, sino porque también asegura la continuidad de los negocios frente al cambio climático, la volatilidad de precios y la transformación de los hábitos de consumo.

Si eres productora o productor, asesora o asesor o formas parte de una organización local, este es el momento de dar un paso más. ¡Acércate al Hub más cercano de CIMMYT! Hay herramientas, acompañamiento y alianzas listas para ayudarte a comercializar mejor. Vender con inteligencia también es sembrar futuro.