1. Home >
  2. Noticias >
  3. Tips para una agricultura climáticamente inteligente

Tips para una agricultura climáticamente inteligente

En el CIMMYT promovemos prácticas agrícolas que protejan el suelo, el agua y el futuro del campo. En el Día de la Madre Tierra, te compartimos cinco acciones clave para avanzar hacia una agricultura climáticamente inteligente.

La agricultura climáticamente inteligente se basa en prácticas adaptadas al entorno que aumentan la productividad, reducen emisiones y mejoran la resiliencia de los sistemas agrícolas. (Foto: CIMMYT)
La agricultura climáticamente inteligente se basa en prácticas adaptadas al entorno que aumentan la productividad, reducen emisiones y mejoran la resiliencia de los sistemas agrícolas. (Foto: CIMMYT)

El cambio climático representa uno de los principales desafíos para quienes trabajan y viven del campo. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, desde el CIMMYT compartimos cinco recomendaciones clave para fortalecer la resiliencia de los sistemas agrícolas, mejorar la productividad y cuidar los recursos naturales para las futuras generaciones:

  1. Elige maquinaria a la medida: Usar maquinaria apropiada a la escala de tu producción ayuda a reducir el impacto ambiental, evita la compactación del suelo y disminuye el consumo de combustibles. La eficiencia también se logra con máquinas ligeras, precisas y fáciles de operar.

    Este productor apuesta por maquinaria apropiada a la escala de su parcela. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)
    Este productor apuesta por maquinaria apropiada a la escala de su parcela. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)
  2.  Apuesta por la Agricultura de Conservación: La siembra directa, la cobertura permanente del suelo y la rotación de cultivos permiten conservar la humedad, mejorar la salud del suelo y aumentar la biodiversidad. Estas prácticas ayudan a mitigar los efectos negativos de las sequías o lluvias extremas.

    La Agricultura de Conservación promueve prácticas como la siembra directa y la cobertura del suelo con residuos vegetales, esenciales para enfrentar la variabilidad climática. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
    La Agricultura de Conservación promueve prácticas como la siembra directa y la cobertura del suelo con residuos vegetales, esenciales para enfrentar la variabilidad climática. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
  3. Reduce emisiones y pérdidas: Aplica los fertilizantes de forma precisa y oportuna para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Usa implementos que eviten operaciones innecesarias y optimicen mejor el uso de cada insumo.

    Aplicar insumos con precisión reduce pérdidas y emisiones, y mejora la eficiencia del cultivo. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
    Aplicar insumos con precisión reduce pérdidas y emisiones, y mejora la eficiencia del cultivo. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
  4. Facilita el trabajo en campo: La mecanización inteligente reduce la carga física, mejora las condiciones laborales, especialmente para mujeres y jóvenes, y hace más atractiva la vida en el campo.

    Equipos prácticos y fáciles de operar reducen el esfuerzo físico y hacen el trabajo en campo más accesible para mujeres y jóvenes. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
    Equipos prácticos y fáciles de operar reducen el esfuerzo físico y hacen el trabajo en campo más accesible para mujeres y jóvenes. (Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
  5. Piensa a largo plazo: Un suelo sano y productivo se construye con buenas decisiones. Apostar hoy por tecnologías sostenibles y prácticas agroecológicas ayuda a garantizar la producción del mañana.

    Invertir hoy en prácticas sostenibles fortalece la resiliencia del campo y asegura el bienestar de las futuras generaciones. (Foto: Sarah Martínez/CIMMYT)
    Invertir hoy en prácticas sostenibles fortalece la resiliencia del campo y asegura el bienestar de las futuras generaciones. (Foto: Sarah Martínez/CIMMYT)

Proteger a la Madre Tierra también es una tarea del campo. Cada práctica climáticamente inteligente que adoptemos hoy, es una inversión en la seguridad alimentaria, la resiliencia del territorio y el bienestar de las familias productoras. Desde el CIMMYT, seguimos trabajando juntos por un campo más justo, eficiente y sostenible.