Tips para identificar deficiencias de nutrientes en trigo
En CIMMYT, trabajamos para que los agricultores cuenten con herramientas prácticas y conocimiento técnico que les ayuden a mejorar la salud de sus cultivos. Reconocer a tiempo los síntomas de deficiencia nutricional en el trigo permite tomar decisiones informadas y oportunas, que se traducen en espigas más llenas, plantas más vigorosas y mejores cosechas.
A continuación, te compartimos una guía rápida para identificar las principales deficiencias de nutrientes en trigo y cómo actuar ante ellas:
Deficiencia de Nitrógeno (N)

- Síntomas: Plantas largas, delgadas y con espigas pequeñas. Hojas viejas con clorosis amarillo claro que avanza hasta café.
- Dónde inicia: Hojas más viejas.
- Tip: Si ves hojas colgantes y secas en la base de la planta, revisa la dosis de nitrógeno aplicada en siembra y durante el ciclo de cultivo.
- Manejo: Aplicar fertilizantes solubles (como urea) en dosis divididas. Incorporar leguminosas al sistema de rotación ayuda a mejorar el N disponible. En cultivos en pie, aplique urea (solución al 2%) como aplicación foliar para una recuperación rápida. Las aplicaciones deben repetirse cada 10 a 15 días.
Deficiencia de Fósforo (P)

- Síntomas: Hojas viejas con color morado oscuro en puntas, que puede avanzar hacia toda la hoja.
- Dónde inicia: Hojas viejas.
- Tip: Las hojas se ven oscuras y rojizas desde la punta: clásico de deficiencia de fósforo.
- Manejo: En siembra, aplicar la dosis adecuada de fosforo en función al suministro en suelo y meta de rendimiento e incorporar fertilizantes fosfatados y/o enmiendas orgánicas que solubilicen el fósforo. En cultivo en pie, aplicar fertilizantes solubles (p. ej. fosfato de amonio) en el agua de riego o aplicar fuentes foliares al cultivo.
Deficiencia de Potasio (K)

- Síntomas: Clorosis y necrosis en márgenes de hojas viejas, que avanza desde la punta.
- Dónde inicia: Hojas más viejas.
- Tip: Si las hojas se secan desde los bordes hacia adentro, se puede deberse a una carencia de potasio.
- Manejo: Aplicar cloruro de potasio o sulfato de potasio antes o durante la siembra según análisis de suelo.
Deficiencia de Azufre (S)

- Síntomas: Clorosis amarilla en hojas jóvenes (toda la hoja), similar a deficiencia de nitrógeno.
- Dónde inicia: Hojas jóvenes.
- Tip: Si las hojas más jóvenes están amarillas y las viejas verdes, el problema es el azufre y no el nitrógeno.
- Manejo: En el riego, aplicar sulfato de amonio, sulfato de magnesio o sulfato de potasio como fertilizante soluble o fuentes de aplicación foliar
Deficiencia de Zinc (Zn)

- Síntomas: Manchas verdes grisáceas en la parte media de la hoja, que se necrosan.
- Dónde inicia: Hojas de edad media.
- Tip: Las hojas deficientes tienden a doblarse en su región media. Los síntomas aparecen primero en hojas intermedias que se desarrollan a la mitad del tallo.
- Manejo: Aplicar sulfato de zinc o quelatos de zinc cada dos años en suelos deficientes. En cultivos en píe aplicar sulfato de zinc heptahidratado en dosis no mayores al 0.5 %, se puede mezclas con herbicidas y plaguicidas.
Deficiencia de Hierro (Fe)

- Síntomas: Clorosis internerval en hojas jóvenes, venas verdes y tejido amarillo.
- Dónde inicia: Hojas más jóvenes.
- Tip: Si las venas están verdes y el resto de la hoja amarilla, hay deficiencia de hierro.
- Manejo: Aplicar quelatos de hierro o sulfato ferroso (1 a 2 %, ajustar solución a pH 5.5 a 6.0), y regenerar suelos con pH alto o calcareos.
Deficiencia de Cobre (Cu)

- Síntomas: Hojas jóvenes marchitas, enrolladas, con corona de hojas muertas.
- Dónde inicia: Hojas más jóvenes.
- Tip: Si la planta tiene espigas pálidas y hojas nuevas muertas, puede faltarle cobre.
- Manejo: Aplicar sulfato de cobre o quelatos orgánicos de cobre antes de la siembra. Se sugiere realizar pruebas localizadas, antes de realizar una aplicación generalizada en la parcela.
Para un manejo integral, se sugiere aplicar las 4 r´s del manejo de nutrientes. Es decir, aplicar los nutrientes en fuente, dosis, momento y forma más adecuada al sistema de producción. Antes de realizar aplicaciones generalizadas a la parcela, se sugiere realizar aplicaciones localizadas en un área dentro de la parcela. Identificar y corregir la deficiencia de nutrientes en el trigo requiere acompañamiento técnico y un manejo agronómico integral. En CIMMYT, nuestros hubs regionales ofrecen asesoría especializada para que tomes decisiones basadas en evidencia y mejores el rendimiento de tus cultivos.
¿Tienes dudas o quieres saber más? Acércate al hub de CIMMYT más cercano a tu localidad y recibe acompañamiento técnico confiable para fortalecer la nutrición de tus suelos y plantas.