1. Home >
  2. Noticias >
  3. Explicativos >
  4. Tips para detectar y corregir deficiencias nutrimentales en el maíz

Tips para detectar y corregir deficiencias nutrimentales en el maíz

Identifica y corrige a tiempo las deficiencias nutrimentales en maíz a partir de los signos visibles en las hojas. CIMMYT te comparte información clave para reconocer estas problemáticas en campo y aplicar soluciones que mejoren el desarrollo y rendimiento del cultivo.

En los campos de México, donde los suelos enfrentan desgaste, lluvias intensas o bajo contenido de materia orgánica, es común que el maíz presente deficiencias nutrimentales que afectan su crecimiento y rendimiento. CIMMYT, a través de su trabajo en el desarrollo de sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles, ha identificado los síntomas clave para facilitar diagnósticos tempranos en campo y mejorar el manejo integrado de nutrientes.

Con base en observaciones agronómicas y materiales desarrollados por el programa MasAgro, te compartimos estos tips prácticos para identificar y corregir las principales deficiencias nutrimentales en maíz:

Deficiencia de Nitrógeno (N)

Planta de maíz con deficiencia de nitrógeno. Las hojas basales muestran clorosis amarilla en forma de “V” desde la punta hacia la base, síntoma característico que afecta primero a las hojas más viejas. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de nitrógeno. Las hojas basales muestran clorosis amarilla en forma de “V” desde la punta hacia la base, síntoma característico que afecta primero a las hojas más viejas. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Síntoma principal: hojas viejas amarillas con necrosis en la punta, avanzando a lo largo del nervio central con un patrón en forma de “V”; las hojas jóvenes lucen verdes.
  • Otros signos: retraso en crecimiento, lo que conduce a plantas pequeñas y formación de mazorcas pequeñas con pocos granos.
  • Recomendación: aplicar dosis adecuada de fertilizante nitrogenado al inicio y durante el ciclo cultivo y, si el daño es visible, aplicar urea (2 %) en forma foliar. Realizar rotación con leguminosas, ayudara a mejorar el manejo de nitrógeno.

Deficiencia de Fósforo (P)

Planta de maíz con deficiencia de fósforo. Las hojas inferiores presentan una coloración púrpura intensa a lo largo de los márgenes, síntoma característico que aparece en etapas tempranas del desarrollo. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de fósforo. Las hojas inferiores presentan una coloración púrpura intensa a lo largo de los márgenes, síntoma característico que aparece en etapas tempranas del desarrollo. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Síntoma principal: plantas con achaparramiento; en etapa temprana, la planta presenta  un color morado en los márgenes de lashojas viejas.
  • Otros signos: tallos largos y delgados, madurez tardía.
  • Recomendación: antes de siembra, analice el suelo para determinar el fosforo disponible en suelo y aplicar la dosis adecuada. Puede emplear fertilizantes fosfatados, abonos orgánicos o inoculantes microbianos para solubilizar el fósforo.

Deficiencia de Potasio (K)

Hoja de maíz con deficiencia de potasio. Se observa clorosis amarilla en los bordes y necrosis en la punta, comenzando en las hojas más viejas y avanzando hacia la base. (Foto: Open AI,ChatGPT)
Hoja de maíz con deficiencia de potasio. Se observa clorosis amarilla en los bordes y necrosis en la punta, comenzando en las hojas más viejas y avanzando hacia la base. (Foto: Open AI,ChatGPT)
  • Síntoma principal: clorosis marginal y necrosis en la punta de hojas viejas.
  • Otros signos: tallos cortos, hojas encogidas, menor resistencia al estrés.
  • Recomendación: aplicar la dosis adecuada, de acuerdo a las condiciones del suelo. Puede aplicar KCI o K₂SO₄ en suelo antes de la siembra; evitar foliares en estadíos avanzados.

Deficiencia de Calcio (Ca)

Planta de maíz con deficiencia de calcio. Las hojas jóvenes muestran puntas enrolladas y necrosis en los bordes, acompañadas de tejido debilitado que se desgarra con facilidad. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de calcio. Las hojas jóvenes muestran puntas enrolladas y necrosis en los bordes, acompañadas de tejido debilitado que se desgarra con facilidad. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Síntoma principal: hojas jóvenes con puntas enrolladas y bordes rasgados.
  • Otros signos: apariencia “harapienta”, lesiones blancas entre nervaduras.
  • Recomendación: usar fertilizantes solubles comoyeso agrícola (CaSO₄·2H₂O) y en suelos ácidos o con bajo Ca intercambiable, aplicar cal (CaCO3)

Deficiencia de Magnesio (Mg)

Planta de maíz con deficiencia de magnesio. Las hojas viejas muestran clorosis intervenal amarilla, mientras las nervaduras permanecen verdes. En estados avanzados, se observa necrosis en los márgenes. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de magnesio. Las hojas viejas muestran clorosis intervenal amarilla, mientras las nervaduras permanecen verdes. En estados avanzados, se observa necrosis en los márgenes. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Síntoma principal: clorosis intervenal en hojas viejas, que avanza hacia la base.
  • Otros signos: necrosis marginal en deficiencias severas.
  • Recomendación: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis  adecuacad, puede aplicar MgSO₄ o MgCl₂ al suelo o en agua de riego.

Deficiencia de Azufre (S)

Planta de maíz con deficiencia de azufre. Las hojas jóvenes presentan una coloración amarillo pálido uniforme, incluyendo las nervaduras, a diferencia de otras deficiencias que inician en hojas viejas. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de azufre. Las hojas jóvenes presentan una coloración amarillo pálido uniforme, incluyendo las nervaduras, a diferencia de otras deficiencias que inician en hojas viejas. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Síntoma principal: hojas jóvenes completamente amarillas, incluidas las nervaduras.
  • Otros signos: plantas delgadas y madurez tardía.
  • Recomendación: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada al suelo. En cultivo en desarrollo, puede incorporar S elemental, yeso o fertilizantes como (NH₄)₂SO₄ en el riego.

Deficiencia de Hierro (Fe)

Planta de maíz con deficiencia de hierro. Las hojas jóvenes presentan clorosis intervenal, donde las nervaduras se mantienen verdes y prominentes, mientras el tejido entre ellas se torna amarillo. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de hierro. Las hojas jóvenes presentan clorosis intervenal, donde las nervaduras se mantienen verdes y prominentes, mientras el tejido entre ellas se torna amarillo. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Síntoma principal: hojas jóvenes con clorosis intervenal; venas verdes prominentes.
  • Otros signos: en casos severos, hojas parecen blanqueadas como papel.
  • Recomendación: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada al suelo. En cultivo en desarrollo, aplicar quelatos de Fe o sulfato ferroso en solución foliar (1 a 2 %).

Deficiencia de Manganeso (Mn)

Planta de maíz con deficiencia de manganeso. Las hojas jóvenes presentan clorosis intervenal clara, con nervaduras verdes prominentes. En estados avanzados puede observarse moteado blanco o necrosis entre venas. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de manganeso. Las hojas jóvenes presentan clorosis intervenal clara, con nervaduras verdes prominentes. En estados avanzados puede observarse moteado blanco o necrosis entre venas. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Síntoma principal: hojas nuevas verde claro, con clorosis intervenal blanca.
  • Otros signos: moteado blanco en los márgenes de hojas.
  • Recomendación: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada al suelo. En cultivo en desarrollo, aplicar MnSO₄ al suelo o foliar (del 0.2 % al  0.3 %).

Deficiencia de Zinc (Zn)

Planta de maíz con deficiencia de zinc. Las hojas jóvenes presentan bandas de clorosis intervenal junto a la nervadura central, mientras los bordes permanecen verdes. Este patrón es característico en etapas tempranas del cultivo. (Foto: Open AI, ChatGPT)
Planta de maíz con deficiencia de zinc. Las hojas jóvenes presentan bandas de clorosis intervenal junto a la nervadura central, mientras los bordes permanecen verdes. Este patrón es característico en etapas tempranas del cultivo. (Foto: Open AI, ChatGPT)
  • Signo principal: bandas blancas o amarillas entre nervaduras en hojas jóvenes, especialmente a los lados de la nervadura central.
  • Otros indicios: retraso en la emergencia, acortamiento de entrenudos y hojas pequeñas que dan apariencia de roseta.
  • Acción: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada. En cultivo en desarrollo, aplicar sulfato de zinc (ZnSO₄) o quelatos de zinc antes o poco después de la emergencia. No mezclar con fertilizantes fosfatados. En suelos con pH alto, mejorar disponibilidad con materia orgánica.

Tips generales para prevenir deficiencias

  • Analiza el suelo antes de sembrar para conocer la disponibilidad real de nutrientes.
  • Ajusta las dosis de fertilizante con base en resultados de análisis.
  • Incorpora abonos orgánicos y leguminosas en rotaciones para mejorar la fertilidad del suelo.

Identificar oportunamente los cambios visibles en el follaje puede ayudarte a prevenir pérdidas importantes y optimizar el rendimiento de tu parcela. Si necesitas acompañamiento técnico para el diagnóstico y manejo nutrimental, acércate al Hub de CIMMYT más cercano a tu localidad.

En estos centros encontrarás asesoría personalizada, materiales prácticos y herramientas para fortalecer tus decisiones agronómicas.

Para descargar la guía completa da click en el siguiente enlace:

https://repository.cimmyt.org/server/api/core/bitstreams/c87b686c-6a4c-4a18-ae0f-5a1343b79154/content