
En el marco de la reforma “One CGIAR“, el Grupo Cient铆fico de Innovaciones Gen茅ticas pondr谩 en marcha un proyecto de mejora de cultivos y sistemas de semillas para cultivos clave, como el cacahuete, el sorgo y el mijo, en pa铆ses de 脕frica occidental y oriental.
El Centro Internacional de Mejoramiento de Ma铆z y Trigo (CIMMYT), l铆der en asociaciones innovadoras, mejoramiento y ciencia agron贸mica para sistemas agroalimentarios sostenibles, dirigir谩 el proyecto.
El proyecto de Mejora Varietal Acelerada y Entrega de Semillas de Legumbres y Cereales en 脕frica (AVISA, en ingl茅s) tiene como objetivo mejorar la salud y los medios de vida de millones de personas mediante el aumento de la productividad, la rentabilidad, la resistencia y la comerciabilidad de los cultivos de granos nutritivos, legumbres y cereales. El proyecto se centra en el fortalecimiento de las redes para modernizar el cultivo por parte del CGIAR y de los socios del programa nacional, y en las asociaciones p煤blico-privadas para fortalecer los sistemas de semillas. El proyecto trabaja actualmente en Burkina Faso, Etiop铆a, Ghana, Mal铆, Nigeria, Uganda y Tanzania.
“El sorgo, el cacahuete y el mijo son alimentos b谩sicos y nutritivos para millones de agricultores y consumidores y son cruciales para los sistemas agr铆colas resistentes al cambio clim谩tico”, explic贸 el Director General Adjunto y Jefe de Recursos Gen茅ticos del CIMMYT, Kevin Pixley. “La supervisi贸n de este proyecto por parte del Grupo Cient铆fico de Innovaciones Gen茅ticas del CGIAR garantizar谩 el apoyo continuo a la mejora de estos cultivos en colaboraci贸n con los sistemas nacionales de investigaci贸n y extensi贸n agraria (NARES) que trabajan con y para los agricultores”, afirma.
“El CIMMYT est谩 encantado de liderar este proyecto en nombre del Grupo Cient铆fico de Innovaciones Gen茅ticas y del CGIAR”, confirma el Director General del CIMMYT, Bram Govaerts.
“Esperamos contribuir a co-dise帽ar y co-implementar con los socios y las partes interesadas la pr贸xima generaci贸n de programas que aprovechen y construyan las fortalezas de NARES, CGIAR y otros junto con el continuo de la investigaci贸n a los agricultores y consumidores para mejorar la nutrici贸n, los medios de vida y la resiliencia al cambio clim谩tico a trav茅s de estos cultivos y sus sistemas de cultivo.”