La producción agrícola en Tlaxcala se enfrenta a un panorama climático variado para los próximos meses. De acuerdo con el Boletín Agroclimático No. 2, elaborado tras la segunda Mesa Técnica Agroclimática (MTA) del estado, se esperan temperaturas más cálidas de lo habitual y lluvias iguales o superiores al promedio en la mayoría de las regiones.
Mientras que en abril se presentaron lluvias entre los 20 y los 35 mm, en niveles similares al promedio histórico 1991-2020, en junio el acumulado de precipitaciones podría elevarse entre 100 y 150 mm en todo el estado, con mayor concentración en las regiones Poniente y Sur.
En cuanto a las temperaturas, se esperan máximas cercanas a los 25 °C durante junio, con anomalías que indican condiciones más cálidas de entre 0.5 °C y 1 °C por encima de lo normal en las tres regiones del estado. Estas condiciones favorecen el desarrollo de algunos cultivos, pero también incrementan el riesgo de plagas como el gusano cogollero y la mosquita blanca.
Además de los pronósticos climáticos, el boletín agroclimático proporciona recomendaciones técnicas clave para la siembra de maíz, trigo, cebada, frijol, amaranto, papa y otros cultivos importantes en Tlaxcala. Se incluyen variedades sugeridas, fechas de siembra y cosecha, densidad de siembra y fórmulas de fertilización, adaptadas a distintas altitudes y condiciones de humedad.
Asimismo, se enlistan las plagas y enfermedades que se atenderán en 2025, entre ellas el chapulín, gusano defoliador del maíz, frailecillo, trips y virus rugoso del tomate. Para su prevención y control, se recomienda a las y los productores mantenerse en contacto con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tlaxcala, que ofrece asesoría especializada y participa en campañas fitosanitarias a lo largo del año.
La MTA de Tlaxcala es una estrategia promovida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que reúne a productores, académicos y técnicos de instituciones como el CIMMYT, INIFAP, CONAGUA y CESAVETLAX. Su objetivo es brindar información oportuna y localizada para mejorar la toma de decisiones en el campo.
“La participación de los productores en las Mesas Técnicas Agroclimáticas es fundamental para adaptar el conocimiento científico a sus realidades. Solo así podemos enfrentar juntos los desafíos del cambio climático”, señaló Francisco López Olguín, representante del CIMMYT en la MTA del estado.
Te invitamos a descargar el boletín dando clic en la siguiente imagen:
