1. Home >
  2. Noticias >
  3. Agricultura para la paz: invertir hoy en ciencia para resolver los retos de mañana

Agricultura para la paz: invertir hoy en ciencia para resolver los retos de mañana

En el marco del Día Internacional de la Paz, CIMMYT hace un llamado a invertir en ciencia e innovación agrícola como estrategia para prevenir conflictos y construir un futuro compartido.

La cosecha en manos de los agricultores recuerda que garantizar alimentos es también sembrar paz, resiliencia y esperanza para las comunidades. (Foto: CIMMYT)
La cosecha en manos de los agricultores recuerda que garantizar alimentos es también sembrar paz, resiliencia y esperanza para las comunidades. (Foto: CIMMYT)

Vivimos tiempos en los que enfrentamos retos simultáneos: conflictos armados, crisis migratorias, impactos cada vez más severos causados por el cambio climático, escasez de agua y desigualdades crecientes. En este escenario, la seguridad alimentaria se convierte en una condición esencial para mantener la paz. Cuando falla la alimentación, la inestabilidad crece; cuando hay acceso a alimentos y medios de vida dignos, se  cimenta la resiliencia y la cooperación. Por ello, CIMMYT trabaja en alianzas globales —de México a África, de India a Asia— convencido de que la ciencia y la agricultura pueden unir continentes y sembrar un futuro más seguro y compartido.

Cada 21 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Paz, una jornada que nos recuerda que la estabilidad se logra solo con acciones concretas que atiendan las raíces de los conflictos: hambre, desigualdad y falta de oportunidades. En este marco, CIMMYT presentó en el Dialogue Next India, evento realizado en colaboración con la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación, el Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR) y el Instituto Borlaug para el Sur de Asia (BISA), la Iniciativa de Resiliencia Agrícola para la Prevención de Conflictos (ARC, por sus siglas en inglés), un esfuerzo que reafirma la convicción de que la agricultura puede ser una fuerza poderosa para la paz y la seguridad duraderas.

Bram Govaerts, director general de CIMMYT, destacó que, a lo largo de la historia, incluso en tiempos de tensión geopolítica, el intercambio de germoplasma ha tendido puentes. Durante la Guerra Fría, mientras las potencias competían en otros frentes, el germoplasma cruzaba fronteras y unía a rivales en la búsqueda de seguridad alimentaria. Ese espíritu de cooperación internacional sigue vigente y cobra renovada urgencia ante los retos actuales: cambio climático, migración forzada, conflictos armados y crisis alimentarias.

La iniciativa ARC se construye sobre tres pilares:

  • Contribuir a restablecer la paz en las sociedades que emergen de conflictos a través de la seguridad alimentaria y los medios de vida agrícolas. Experiencias como el programa Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles para Sudán (SASAS) muestran que el acceso a semillas, agua y mercados no solo alimenta, sino que también reduce la migración y restaura la esperanza.
  • Fortalecer la soberanía alimentaria de los países, de modo que las naciones puedan resistir crisis comerciales, climáticas o políticas.
  • Aprovechar la neutralidad de la labor de CIMMYT para generar confianza y abrir caminos de cooperación, incluso entre países en tensión, a través de lo que se conoce como diplomacia de la ciencia.
El director general de CIMMYT, Bram Govaerts, durante su participación en Dialogue Next India (8–9 de septiembre de 2025) presentó la Iniciativa de Resiliencia Agrícola para la Prevención de Conflictos (ARC), destacando la agricultura como fuerza para contribuir a la paz y la cooperación global. (Foto: CIMMYT)
El director general de CIMMYT, Bram Govaerts, durante su participación en Dialogue Next India (8–9 de septiembre de 2025) presentó la Iniciativa de Resiliencia Agrícola para la Prevención de Conflictos (ARC), destacando la agricultura como fuerza para contribuir a la paz y la cooperación global. (Foto: CIMMYT)

Como señaló Govaerts en sus mensajes durante el encuentro, la paz se cultiva con decisiones audaces: invertir en innovación, reconocer el conocimiento de los agricultores y construir alianzas globales que trasciendan fronteras. Reiteró el compromiso de CIMMYT para seguir convirtiendo la ciencia en soluciones, las ideas en impacto y la innovación en resiliencia.

En un contexto donde la alimentación es un reto apremiante y donde millones de familias enfrentan la incertidumbre de un futuro marcado por choques climáticos y conflictos, la agricultura puede sembrar estabilidad. ARC nos recuerda que cultivar alimentos también es labrar paz, resiliencia y prosperidad compartida.

Este Día Internacional de la Paz, CIMMYT hace un llamado a gobiernos, sector privado, instituciones y sociedad civil a invertir en ciencia y agricultura como la mejor estrategia para prevenir conflictos y garantizar un futuro donde la paz no sea una utopía, sino una cosecha alcanzable.