CGIAR
Agricultura mexicana traza la ruta para la seguridad alimentaria global
Ante representantes de más de 55 países y 200 organizaciones locales y globales, se destaca la colaboración de centros de investigación científica internacional y el Gobierno de México para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.
Innovación y asociatividad: mujeres transforman el agro mixteco
Agricultoras oaxaqueñas impulsan la sostenibilidad y eficiencia en sus parcelas mediante la capacitación y el trabajo conjunto, demostrando el poder del conocimiento compartido. Aquí su testimonio.
Cadenas de valor inclusivas
Este modelo de gestión de la innovación agrícola permite impulsar estrategias para consolidar la relación entre agricultores y mercados, promoviendo la oferta sustentable e impulsando cadenas de valor inclusivas.
Una práctica sencilla que marca la diferencia
En el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en México (11 de julio), productores que cultivan con prácticas sustentables destacan la importancia de aprovechar el rastrojo como cobertura del suelo, una acción simple que puede salvar vidas.
InnovaHub Oriente de Honduras, un ejemplo de colaboración en favor de los sistemas agroalimentarios
La primera mitad del año ha destacado por la intensa actividad del InnovaHub Oriente de Honduras, cuyo equipo técnico promueve prácticas innovadoras para afianzar una agricultura sustentable en la región.
Infancias, maíces nativos y perspectiva de género
En Colombia, especialistas en agricultura sustentable desarrollan diagnósticos participativos para trazar el camino hacia la preservación de la biodiversidad agrícola. La inclusión y cuidado de los niños en talleres y eventos de capacitación ha propiciado la participación de las mujeres, contribuyendo a su empoderamiento.
Esta plataforma de investigación suma evidencia de los beneficios de dejar el rastrojo
Establecida en 1999, esta plataforma de investigación muestra cómo el aprovechamiento del rastrojo no solo mejora la productividad del maíz y trigo, sino que también beneficia la estructura del suelo y la infiltración de agua, ofreciendo soluciones replicables para agroecologías similares a nivel global.
Del CAMPO al Campus: innovación y colaboración para el campo colombiano
La colaboración entre centros de investigación internacionales está apuntalando el camino hacia la conservación de la biodiversidad en Colombia. Explora cómo esta alianza está promoviendo soluciones positivas para la naturaleza e inspirando a estudiantes y agricultores a impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles.
Adaptación al cambio climático en México. Parte 2
Un panorama preocupante: el cambio climático en México está transformando el escenario de la producción de trigo. Prácticas agronómicas sustentables y nuevas variedades resistentes son clave para este nuevo entorno.
Representantes del Gobierno de Noruega visitan parcela innovadora en Guatemala
Representantes del Gobierno de Noruega y de centros de investigación internacionales visitan parcelas de productores guatemaltecos que participan en la iniciativa regional latinoamericana AgriLAC Resiliente del CGIAR, la cual impulsa el modelo de InnovaHubs desarrollado en México por CIMMYT y sus colaboradores.