Publicaciones
El clima se anticipa, el campo se adapta: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de Veracruz para fortalecer el cierre del ciclo PV 2025
Con base en los registros y pronósticos para el trimestre julio–septiembre, la MTA Veracruz comparte recomendaciones técnicas para conservar humedad, prevenir afectaciones por exceso de lluvia y ajustar el manejo de plagas como gusano cogollero y pulgón amarillo.
Información útil, decisiones informadas: lo que aporta la Mesa Técnica Agroclimática de Oaxaca al ciclo primavera-verano
El análisis climático y técnico de la segunda Mesa Agroclimática de Oaxaca ofrece herramientas prácticas frente a un escenario de lluvias irregulares y temperaturas más cálidas, con recomendaciones clave para conservar humedad, ajustar la fertilización y prevenir plagas.
Lecciones del clima y del territorio: lo que dejó la última Mesa Técnica Agroclimática del Estado de México
El análisis climático del periodo marzo–mayo 2025 confirma un aumento de temperaturas y lluvias irregulares en el Estado de México; la MTA destaca prácticas clave para fortalecer la resiliencia del campo ante escenarios cada vez más variables.
Conocimiento para la acción: publican fichas de fertilidad integral para municipios de Hidalgo
En el marco del proyecto Aguas Firmes se publican fichas para que productores y técnicos de municipios cebaderos de Hidalgo implementen prácticas de fertilidad integral.
¿Cómo puede el sector agrícola de México ser parte de la solución al cambio climático?
Esta publicación ofrece una mirada integral al papel del sector agrícola en la lucha contra el cambio climático: herramientas, indicadores y rutas hacia una agricultura sustentable y baja en carbono.
Cultivos alternativos. Intensificación y diversificación sustentable
El CIMMYT presenta «Cultivos alternativos. Intensificación y diversificación sustentable. Aspectos agronómicos», una guía sobre 22 cultivos con potencial para fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la sostenibilidad agrícola en el sur-sureste de México.
Disponible la memoria del 2º Simposio Internacional sobre innovación en agricultura regenerativa
Ya se puede consultar la memoria del 2º Simposio Internacional de la Red Latinoamericana de Investigación Agronómica 2024, que abordó la agricultura regenerativa como clave para la sostenibilidad agroalimentaria.
Una guía para la mecanización agrícola sostenible
El CIMMYT presenta una guía innovadora que ofrece soluciones de maquinaria agrícola adaptadas al contexto climático y las necesidades de los agricultores de México y el mundo.
Enlace 64: Mecanización agrícola sustentable
La edición 64 de la Revista EnlACe del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ya está disponible para su consulta e incluye contenidos sobre cómo los aprendizajes en mecanización sostenible adquiridos en México están impactando positivamente en el continente africano.
Estación Experimental Agua Fría, 20 años de servicio
Con 20 años de investigación científica al servicio de México y el mundo, este es un espacio clave para la seguridad alimentaria de la humanidad.