Publicaciones
Agrodistribuidores: los aliados inesperados de la sostenibilidad agrícola
Un estudio de CIMMYT revela que los agrodistribuidores del Bajío no son solo «simples» vendedores de insumos; pueden ser impulsores de la sostenibilidad agrícola, ya que integran bioinsumos en sus paquetes tecnológicos, asesoran a productores y hasta fabrican sus propios microorganismos.
¿Qué tan sano es el maíz que se consume en Veracruz?
Un estudio revela cómo se mueve el grano dentro y fuera del estado, y por qué su origen podría estar vinculado con la presencia de aflatoxinas en la dieta diaria.
Ajustar a tiempo, aprender del clima: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de San Luis Potosí para mejorar el manejo agrícola
Con base en las condiciones observadas entre mayo y julio, la MTA San Luis Potosí ofrece recomendaciones técnicas aún útiles para el cierre del ciclo primavera–verano, incluyendo monitoreo agronómico, conservación de humedad y manejo preventivo frente a plagas como el gusano cogollero.
La lectura del clima desde el territorio: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de Chiapas para un cierre informado del ciclo PV 2025
Tras un julio con lluvias desiguales, la MTA Chiapas comparte recomendaciones útiles para ajustar el manejo agrícola en agosto y septiembre, con énfasis en conservación de humedad, monitoreo de plagas y preparación ante lluvias intensas en regiones del norte.
El clima se anticipa, el campo se adapta: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de Veracruz para fortalecer el cierre del ciclo PV 2025
Con base en los registros y pronósticos para el trimestre julio–septiembre, la MTA Veracruz comparte recomendaciones técnicas para conservar humedad, prevenir afectaciones por exceso de lluvia y ajustar el manejo de plagas como gusano cogollero y pulgón amarillo.
Información útil, decisiones informadas: lo que aporta la Mesa Técnica Agroclimática de Oaxaca al ciclo primavera-verano
El análisis climático y técnico de la segunda Mesa Agroclimática de Oaxaca ofrece herramientas prácticas frente a un escenario de lluvias irregulares y temperaturas más cálidas, con recomendaciones clave para conservar humedad, ajustar la fertilización y prevenir plagas.
Lecciones del clima y del territorio: lo que dejó la última Mesa Técnica Agroclimática del Estado de México
El análisis climático del periodo marzo–mayo 2025 confirma un aumento de temperaturas y lluvias irregulares en el Estado de México; la MTA destaca prácticas clave para fortalecer la resiliencia del campo ante escenarios cada vez más variables.
Conocimiento para la acción: publican fichas de fertilidad integral para municipios de Hidalgo
En el marco del proyecto Aguas Firmes se publican fichas para que productores y técnicos de municipios cebaderos de Hidalgo implementen prácticas de fertilidad integral.
¿Cómo puede el sector agrícola de México ser parte de la solución al cambio climático?
Esta publicación ofrece una mirada integral al papel del sector agrícola en la lucha contra el cambio climático: herramientas, indicadores y rutas hacia una agricultura sustentable y baja en carbono.
Cultivos alternativos. Intensificación y diversificación sustentable
El CIMMYT presenta «Cultivos alternativos. Intensificación y diversificación sustentable. Aspectos agronómicos», una guía sobre 22 cultivos con potencial para fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la sostenibilidad agrícola en el sur-sureste de México.