1. Home >
  2. Noticias >
  3. Comunicados de prensa >
  4. Un liderazgo que siembra innovación: Bélgica distingue a Bram Govaerts por su contribución global a la ciencia y la agricultura sostenible

Un liderazgo que siembra innovación: Bélgica distingue a Bram Govaerts por su contribución global a la ciencia y la agricultura sostenible

Bram Govaerts conversa en campo con Clara Santos, agricultora y colaboradora de CIMMYT en Oaxaca, sobre prácticas sostenibles para el cultivo de maíz.

México, 12 de noviembre de 2025.–  El Rey de Bélgica, a través del viceprimer ministro Maxime Prévot, otorgó a Bram Govaerts, director general de CIMMYT, la distinción de Comendador de la Orden de la Corona, uno de los máximos reconocimientos del país, en honor a su servicio excepcional a la humanidad y al impacto global de la ciencia que impulsa desde México.

Como ciudadano belga, Govaerts fue distinguido por una visión global arraigada en la excelencia científica y la colaboración internacional. Bajo su liderazgo, el CIMMYT ha fortalecido la innovación agrícola, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática en el Sur Global, con beneficios que también alcanzan al Norte Global. México —país anfitrión y aliado estratégico del Centro— ha sido clave para que esta misión se materialice y escale.

Gran parte de la trayectoria de Govaerts se ha construido precisamente en el sur global, en países como Etiopía y, de manera determinante, en México. Allí ha trabajado directamente con comunidades que cultivan maíz, trigo y otros cultivos esenciales como frijol, mijo, garbanzo y girasol. Desde estos territorios ha acompañado procesos de innovación que nacen en las parcelas y permiten a las familias rurales adoptar prácticas sostenibles, resilientes al clima y con mejores oportunidades de ingreso.
Este reconocimiento es, por tanto, un homenaje a una trayectoria que ha servido directamente al campo mexicano e impulsado la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en América Latina y en el ámbito global.

Los aprendizajes generados por los proyectos implementados por el CIMMYT y su red de colaboradores en México —con el respaldo del Gobierno de México— hoy contribuyen de forma creciente a mejorar la seguridad alimentaria en otras regiones. En África, esta metodología está generando resultados tangibles: tecnologías sostenibles como variedades tolerantes a sequía y altas temperaturas, prácticas de conservación de suelos, siembra directa y modelos de extensión basados en redes comunitarias ya han beneficiado a millones de personas en Zambia, Tanzania y Malaui. Estas innovaciones, adaptadas con socios locales, están mejorando la productividad, reduciendo pérdidas y fortaleciendo la resiliencia de las familias agrícolas frente al cambio climático.

Las soluciones para las y los agricultores del Sur Global deben promover resiliencia y adaptabilidad. El CIMMYT trabaja de la mano con las comunidades agrícolas para co-construir, desde la ciencia y la escucha activa, innovaciones que aseguren un futuro con seguridad alimentaria y nutricional.

En Asia, el CIMMYT y sus aliados regionales están logrando avances similares. En países como Bangladesh, India y Nepal, la adopción de tecnologías sostenibles —incluida la mecanización accesible, la siembra directa y el manejo mejorado de suelos— ha fortalecido los medios de vida rurales y ampliado oportunidades para mujeres y jóvenes, contribuyendo a sistemas agroalimentarios más resilientes, productivos y equitativos en una de las regiones más vulnerables del planeta.

Estos resultados confirman que las soluciones construidas por el CIMMYT bajo el liderazgo de Govaerts, y en estrecho diálogo con productoras y productores, no solo transforman el campo mexicano, sino que también fortalecen la resiliencia agrícola en el Sur Global. Desde su creación, el CIMMYT ha beneficiado a más de 1 000 millones de personas mediante innovaciones en maíz, trigo, cultivos de zonas áridas y enfoques integrales de intensificación sostenible. Además, su investigación impacta al Norte Global: el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) estima que 63% del trigo cultivado en Europa puede rastrear su origen hasta los esfuerzos de mejoramiento del CIMMYT. Esta trascendencia confirma la dimensión global del trabajo impulsado desde México.

En este contexto, el reconocimiento también subraya que la diplomacia puede convertirse en un catalizador de innovación: al fortalecer la cooperación entre países y la inversión estratégica en agricultura, permite que la ciencia acelere la adopción y el escalamiento de soluciones que impulsan resiliencia y sostenibilidad en los territorios. Este impulso es clave para enfrentar desafíos compartidos como el hambre, la crisis climática y la pobreza rural.

Las soluciones para las y los agricultores del Sur Global deben promover resiliencia y adaptabilidad. El CIMMYT trabaja de la mano con las comunidades agrícolas para co-construir, desde la ciencia y la escucha activa, innovaciones que aseguren un futuro con seguridad alimentaria y nutricional.

Las soluciones basadas en la ciencia desarrollada por el CIMMYT demuestran que la adaptación climática avanza cuando el conocimiento se acerca a las parcelas, dialoga con quienes cultivan la tierra y se integra con sus saberes locales y ancestrales. Esta visión, inspirada en el legado de Norman Borlaug, concibe la ciencia como una herramienta útil, humana y cocreada con las comunidades agrícolas. Bajo este enfoque, la innovación construida en territorio mejora la fertilidad del suelo, aumenta la productividad, reduce costos y fortalece la resiliencia climática.

A través de alianzas con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y el sector privado, el CIMMYT avanza hacia sistemas agroalimentarios productivos, climáticamente inteligentes, inclusivos y capaces de garantizar seguridad alimentaria y nutricional para las generaciones presentes y futuras.

Bram Govaerts recibe la distinción de Comendador de la Orden de la Corona de manos del viceprimer ministro Maxime Prévot, en la Residencia de la Embajada de Bélgica en México.

La ceremonia de entrega se realizó en la Residencia de la Embajada de Bélgica en la Ciudad de México, en un acto que subrayó la importancia de construir puentes entre la ciencia y los sistemas agroalimentarios. El reconocimiento también honra a quienes hacen posible que la innovación avance: las y los colaboradores del CIMMYT, los socios y los inversores que impulsan la investigación aplicada, así como las comunidades agrícolas y los liderazgos rurales que están transformando la agricultura desde sus territorios.

El trabajo del CIMMYT demuestra que es posible construir una agricultura adaptable, resiliente y climáticamente inteligente, donde la mitigación del cambio climático y la seguridad alimentaria se forjan desde las parcelas, mediante prácticas sostenibles que permiten avanzar hacia un planeta más justo y sostenible.