1. Home >
  2. Noticias >
  3. Comunicados de prensa >
  4. El Director General de la FAO visita CIMMYT y refuerza el compromiso compartido para avanzar en la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios

El Director General de la FAO visita CIMMYT y refuerza el compromiso compartido para avanzar en la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios

Delegación de la FAO, SADER y CIMMYT durante la visita oficial al campus de El Batán, en Texcoco, México. El encuentro reafirmó el compromiso compartido de impulsar la innovación y la sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios.

Texcoco, Estado de México, 26 de octubre de 2025. El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, visitó CIMMYT para fortalecer la alianza entre ambas organizaciones. La visita tuvo como objetivo profundizar los esfuerzos conjuntos para enfrentar los desafíos globales de la seguridad alimentaria y promover sistemas agroalimentarios más resilientes y sostenibles en todo el mundo.

En la visita participó el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Dr. Julio Berdegué S., quien destacó el liderazgo del país y la confianza depositada en las soluciones científicas de CIMMYT.

El Director General de la FAO reconoció los importantes esfuerzos de CIMMYT en materia de desarrollo agrícola, innovación y seguridad alimentaria. Lo acompañó Beth Crawford, Subdirectora General y Directora de la Oficina de Estrategia, Programa y Presupuesto (OSP) de la FAO, quien subrayó el compromiso de la Organización con el fortalecimiento de alianzas estratégicas que aceleren la innovación y amplifiquen el impacto de la investigación para el desarrollo.

“FAO y CIMMYT comparten el mismo objetivo: garantizar la nutrición para todos mediante la ciencia, la innovación y la cooperación. En estos tiempos de desafíos, debemos trabajar juntos para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, preservar los saberes tradicionales y promover nuevas tecnologías que mejoren la vida de los agricultores. La historia de México y la FAO está entrelazada desde hace 80 años, y hoy seguimos construyendo ese futuro común”, afirmó Qu Dongyu, Director General de la FAO.

El Director General de la FAO, Qu Dongyu, junto al Secretario de Agricultura, Julio Berdegué S., y el Director General de CIMMYT, Bram Govaerts, recorren el Banco de Germoplasma del CIMMYT, que resguarda patrimonio genético clave para la seguridad alimentaria global.

Una alianza de larga trayectoria

Esta visita reafirma la histórica colaboración entre la FAO y CIMMYT en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Ambas instituciones comparten una visión basada en la innovación, la creación de capacidades y las prácticas sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el marco de las Cuatro Mejores de la FAO: mejor producción, mejor nutrición, un mejor ambiente y una vida mejor para todos.

El compromiso compartido entre FAO y CIMMYT dio origen al movimiento Oportunidades en Cultivos y Suelos (VACS), una iniciativa global lanzada en julio de 2024 que promueve sistemas alimentarios resilientes mediante cultivos diversos y adaptados al clima, cultivados en suelos saludables. Esta iniciativa coordina esfuerzos internacionales para fortalecer la salud del suelo y ampliar el uso de cultivos nutritivos y resistentes al cambio climático, articulando la acción de gobiernos, centros de investigación y el sector privado para impulsar políticas e inversiones hacia sistemas alimentarios y nutricionales sostenibles.

FAO y CIMMYT impulsan la innovación para sistemas agroalimentarios resilientes

Durante su visita, la delegación de la FAO recorrió la sede de CIMMYT, observando de primera mano cómo la organización conecta la ciencia con las necesidades de los agricultores.

La delegación estuvo acompañada por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Dr. Julio Berdegué Sacristán, junto con Santiago Ruy-Sánchez de Orellana, Coordinador General de Asuntos Internacionales de SADER; Norma Munguía Aldaraca, Directora General de Asuntos Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Laura Elena Carrillo Cubillas, Representante Permanente de México ante los Organismos de la ONU en Roma. También participaron Lina Pohl Alfaro, Representante de la FAO en México, y miembros de su equipo.

Su presencia reafirmó el liderazgo del Gobierno de México y la confianza en las soluciones científicas de CIMMYT, resultado de décadas de colaboración que han posicionado al país como referente mundial en innovación agrícola y desarrollo sostenible. Gracias a esta alianza duradera y a una visión nacional compartida, CIMMYT y sus socios han consolidado una red de innovación mediante el modelo de hubs, que conecta los avances científicos con el conocimiento tradicional de las comunidades rurales.

Durante la visita, CIMMYT presentó este modelo como un recurso estratégico para fortalecer la implementación y escalamiento de iniciativas conjuntas como VACS (Oportunidades en Cultivos y Suelos), RECSOIL (Recarbonización de los Suelos Agrícolas Globales), OCOP (Un País, Un Producto Prioritario) y otras colaboraciones con la FAO, ofreciendo un mecanismo eficaz para traducir la ciencia en acción y fomentar transformaciones agroalimentarias impulsadas localmente.

A través de este modelo, las innovaciones desarrolladas por la investigación de CIMMYT —desde la mejora genética y la agronomía hasta la agricultura en zonas áridas— se integran en contextos locales, fortaleciendo la resiliencia y adaptabilidad de los agricultores frente a la variabilidad climática.

El Director General de la FAO, Qu Dongyu, y el Secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué S., observan variedades de maíz nativo en el CIMMYT. La visita destacó el valor de la diversidad agrícola como pilar de la seguridad alimentaria.

“FAO y CIMMYT comparten un compromiso histórico con la transformación de la agricultura mediante la ciencia y la innovación. En un mundo que cambia rápidamente, nuestra alianza es más esencial que nunca: para pensar y actuar con agilidad, convertir el conocimiento en impacto y ayudar a países como México a construir sistemas alimentarios más resilientes, inclusivos y sostenibles”,
expresó Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Durante su recorrido por las colecciones de biodiversidad, plataformas de investigación de campo y laboratorios de CIMMYT, la delegación de la FAO dialogó sobre prioridades conjuntas para avanzar en sistemas forrajeros de bajas emisiones, gestión sostenible del suelo y del agua, y mayor colaboración entre ciencia y política pública, tanto en México como a nivel global. Los científicos de CIMMYT también presentaron avances en mejoramiento genético, genómica de precisión, mecanización inteligente, diversificación de cultivos y agricultura de conservación, destacando redes de innovación que vinculan a agricultores, investigadores, gobiernos y tomadores de decisiones en el desarrollo de tecnologías adaptadas a cada región.

“Durante muchas décadas, CIMMYT ha sido un socio implementador e innovador para la FAO. De cara al futuro, profundizaremos nuestra colaboración en sistemas agroalimentarios resilientes al estrés para pequeños productores, aprovechando el poder transformador de la agricultura como base para la paz y la seguridad”,
señaló Bram Govaerts, Director General de CIMMYT.

La visita reafirmó el compromiso compartido entre FAO y CIMMYT de ampliar las iniciativas conjuntas y explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, cooperación técnica y participación en políticas públicas a escala global.

Representantes de la FAO, CIMMYT y el Gobierno de México dialogan sobre prioridades conjuntas para fortalecer la colaboración en investigación, políticas públicas y gestión sostenible de los sistemas agroalimentarios.

Acerca de CIMMYT

CIMMYT es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a resolver los desafíos del mañana desde hoy. Su misión es fortalecer la cantidad, calidad y estabilidad de la producción de cereales básicos como maíz, trigo, triticale, sorgo, mijo y cultivos asociados, mediante la ciencia aplicada y alianzas sólidas, especialmente en el Sur Global. Este enfoque mejora los medios de vida y la resiliencia de millones de pequeños productores, contribuyendo a sistemas agroalimentarios más productivos, inclusivos y sostenibles dentro de los límites planetarios.

Acerca de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre.Su objetivo es alcanzar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, garantizando que todas las personas tengan acceso regular a alimentos suficientes, adecuados y nutritivos que prevengan todas las formas de malnutrición y les permitan llevar vidas activas y saludables.
Con 195 miembros —194 países y la Unión Europea—, la FAO trabaja en más de 130 países de todo el mundo.

Contacto de prensa:
Nahyane Bakkali, Gerente de Comunicación Externa
📧 n.bakkali@cgiar.org