1. Home >
  2. Noticias >
  3. CIMMYT en el #AFSForum2025: Ciencia, juventud y alianzas que transforman los sistemas alimentarios

CIMMYT en el #AFSForum2025: Ciencia, juventud y alianzas que transforman los sistemas alimentarios

CIMMYT destacó en el Africa Food Systems Forum 2025 con mensajes clave sobre innovación agrícola, financiamiento público y alianzas estratégicas para transformar los sistemas agroalimentarios en África y el mundo.

Bram Govaerts, director general de CIMMYT, durante su ponencia en el Africa Food Systems Forum 2025, donde presentó la conferencia “MasAgro Means More: How Agricultural Innovation Hubs Create Youth Jobs and Climate Resilience in Africa”. (Foto: CIMMYT)
Bram Govaerts, director general de CIMMYT, durante su ponencia en el Africa Food Systems Forum 2025, donde presentó la conferencia “MasAgro Means More: How Agricultural Innovation Hubs Create Youth Jobs and Climate Resilience in Africa”. (Foto: CIMMYT)

CIMMYT tuvo una intervención destacada en el Africa Food Systems Forum 2025 (#AFSForum2025), donde el director general, Bram Govaerts, científicos y especialistas del centro participaron en discusiones clave sobre el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria en el continente y a nivel global.

En la sesión plenaria Biodiversidad, clima y tierra: hacer que las convenciones funcionen para África, Govaerts señaló la urgencia de financiar la innovación agrícola para enfrentar retos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el hambre. También, apuntó que el financiamiento público es la base, ya que la continuidad y el impacto del sector privado y de la sociedad civil dependen de él. “Asegurar el futuro de nuestros sistemas alimentarios exige reunir a las mentes más brillantes y forjar acuerdos de acción audaces”, enfatizó, al tiempo que destacó los avances de CIMMYT en maíces tolerantes a la sequía, trigos resistentes al clima y empresas de mecanización juvenil que transforman los medios de vida en África.

Durante la sesión Arbre à Palabres, presentó la conferencia “MasAgro significa más: cómo los centros de innovación agrícola generan empleos para la juventud y la resiliencia climática en África”. Explicó que este modelo —con las y los jóvenes en el centro— está impulsando la creación de empleo, la adaptación al cambio climático y la transformación de los sistemas alimentarios. Inspirado en la red de plataformas de investigación a largo plazo y centros de innovación desarrollada por CIMMYT en América Latina, ahora el escalamiento se da en África y otras regiones.

En Zambia, la réplica del modelo MasAgro ha llegado a 2.3 millones de agricultores a través de servicios de mensajería interactiva de voz (IVR, por sus siglas en inglés), que alcanzan al 43 % de mujeres y el 35 % de jóvenes. Además, las empresas de mecanización generan empleos para un futuro más prometedor.

Por su parte, la iniciativa Vision for Adapted Crops and Soils (VACS) está recuperando cultivos estratégicos mediante innovaciones en los sistemas de semillas y el uso de herramientas digitales en seis países africanos. Un ejemplo son los notables avances logrados en Senegal con el mijo perla.

Mediante la ciencia, tecnologías resilientes al clima y soluciones de mercado, CIMMYT empodera a pequeños productores —incluyendo a jóvenes rurales— para que las comunidades puedan adaptarse y prosperar en sistemas agroalimentarios cada vez más desafiantes.

Otro momento destacado fue el evento paralelo de CIMMYT sobre juventud y sistemas de semillas. Allí, Kevin Pixley, director del Programa de Cultivos en Zonas Áridas (DCP), señaló tres factores clave para la adopción de nuevas variedades: que la información sea clara, que las semillas respondan a las necesidades de los agricultores y que tengan un precio accesible. Complementando esta visión, Moses Siambi, director regional de África, abordó el “dilema 50:20”, recordando que más del 50 % de los hogares son inseguros alimentariamente, pero solo el 20 % de la superficie se cultiva con variedades mejoradas. “Los agricultores son racionales: si el mercado no puede absorber el grano adicional, no adoptarán semillas de mayor rendimiento. Si un productor cosecha tres costales, pero no logra venderlos, ¿por qué habría de adoptar una variedad que produce diez? La adopción solo ocurrirá cuando existan mercados que funcionen y garanticen la venta del excedente”.

El foro también abrió espacios de diálogo con socios estratégicos con los que CIMMYT ya impulsa impacto: con AGRA, para llevar la ciencia al campo; con CORAF, moderniza el fitomejoramiento en África occidental y central; con IFDC, innova en fertilidad de suelos y productividad de cultivos en África, Asia y América; y con FAO, reafirma el compromiso conjunto con la seguridad alimentaria, gracias a las reflexiones de Máximo Torero, economista jefe de la FAO y Subdirector General y Representante Regional interino para América Latina y el Caribe.

Fue una semana productiva entre paneles, reuniones y espacios de colaboración que marcaron pasos importantes hacia nuevas alianzas para fortalecer nuestro impacto, desde la ciencia hasta el campo, al servicio de las y los agricultores de todo el mundo.

Un agradecimiento especial a todos los equipos de CIMMYT cuya dedicación y esfuerzo hicieron posible esta participación en el #AFSForum2025. Juntos seguimos ampliando las fronteras de la innovación agrícola.

¡Resolvamos hoy los problemas del mañana!